

·1
ó6
El
MarañoO,y
Aníazünis;
.
Todos -efl:os Pueblos tienen fus
los Soldados atraveífar
aqtu~l
rioi
..
Igeftas. bien
capaces~
con
orna.-
y
que
a.
cicla
paífo le
corren ,
y
le
M oti·•
mentas decentes, quanto
alcan~a
paffan
de
vna parte
a
otra los
Jvli(-
')os del
lo
rc ti r.tdo de
aquellas
N1onrañas;
fioneros :
y
le navegan contra fus
confueo
b'
11
(i
. ,,
l
d
·
ay
tam
H~n
en e as u:;
carnpanas~
cornetes, y
as e otros vatios
no~,
p ara
comb()car
los
aDoéhina,pre. :.
fubiendo
por
eH os,
y
baxando
fini
dicafeles en algunas fcil:ividades,,y
temores~Con
que
esforzado
alien..;.
fe exercitan muchas
acciones
de
to
han navegado tantos por
la
Ca~
pied,id,y
devocion,liendo de fumo
nal
del
Pongo, quando villa
les
gozo
de
losMifsioneros_,ver tanto
c·auso
grima;
y
efpanto la otra
en
numero de Chriftianos,dondc ,
o
que hizteron puente? Quantos
de:
no fe
penso
al
pri11<Úpio,
o
en par-
aquellos
Solda<los perecieron
de
te;en que le parecena al
demonio
hambre~de
defgarrados en
los
rn~
no pod1a
cenere-n trada.
el
Evan
ge-
t~s.,de
enfermos,
con
las
humeda-
Jio:,a
cuya rabia fer
a
torméto
verle
des
de
la tierra ;
y
continuo andar
p1
cdicadu en
Iglefias;
y a
todo
cl
n~ojados
de las llubias ,
y
de
la~
jnfierno feran duros golpes los
c1enegas~
Y nuefiros Mifsioneros
1
<le aquellas
campanas,
que reco-
que
p:.tífos
no h1n
dado
penetran-
gen
ovejas -del
rebaflo
de
Chriíl:o;
do
malezag,
vadeando arroyos,
y
las que
fu~ron
fieras de fu dominió
lagos,con cfcaf
o,y
groífero fu¡l:en..:
e n
aquellos
montes:
Confideracio:..
to,
por
recoger
de aquí vna
1
y
de.
nes,que recrean los coras:ones
Re-
allí
otra
rancheri a; para
íos
redac-:
ligio~s,de
los que
JS
afsiíl:en ,
y
cione s, fin a ver muerto alguno
dd
les hazen
muy
dulces
las
penali-
pura neccfsidad, y
al
pefo de
era•
Jades, que paffa.n en
fu
conferba~
b ajos
tan
crecidos~
_cion,
y
aumento.
Mas
y
a fe
ve
en que cíH la dife..:
A vifl'a de eíl:as
reduccionés ;
y
rencia
,que eíl:os fon paífos
enea•
'CtJtt)
8
Nueva
Cbrill:iandad
~que
aun en
minados de Dio;,
y
a~uel!os
fe da.ñ
~fla
có.
re~ado~ re~rea) {e~1ene J~eg~
.ª
han
P?r i.ntereífes:
P~r
dlo
fuer~11
11
uijtdco
la
1magmac1on,
lo que
al
prmc1p10
tan
d1fic1lces,
y
no
pudieron
~onr.t~
la
inré
·
referimos de
l9s
primeros
Efp1J
nuarfe
los
vnos;
y
los otros fe ha·n
ttt.dtt.
de
ñoles,que·
quifieron
penetrar,y có-
facilitado,
ó
han
fabido
romper
~,~arro
quiíl:ar eíl:as dilatadas Provinciasi
dificultades;
y
confeguir hazañas
laíl:iman
aquellos
infupera~les
de
t~nta
gloria,
y
a
ver
da.doya
al
trabajós,y
recrean
e.ílas
dificulta-
Cielo
~antas
primicias de
aquelJ:¡¡
des vencidas:Eíl:as
montafü1s,
ef-
Gentilidad,
y
que
en
ella
fe
veart
tos
rios,cienegas,
y
vofques,
fott
Pueblos de
Chriíl:ianos, que fe eÍ'-f
Jos mefmos qu(l andubieron,aque-
pera
han
de multiplicarfe,
y
au~
llos Efpañoles_,en
Exercito forma.-
.
mentar~ ~
mas,y mas cada día.paf•
do,que
perec10 cafi todo,íin confe.-
fando
a
dilatada
Chrílliandad,
la
gmr ma
s,que
vna fuma
mif~da,
y
de aquell
Naciones,
por la pie-
r~rirada
lafhmofa
:
Y vnos
poco~
dad Divina,
' e ha querido
llegue
Religiof
os
, defa.rmados
~fin
pre-
para e!las,el
tiempo
de
fer
rebaño
'V encion
es para
fu
comodidad , ni
dé Chriíl:o_,bs qu ..
r·an fieras pof.
para
fu
defenfa .
traginan,habitan ,y
íddas
del afi.uco
igo,
que
las
tienen reducidas tantas almas en
avia eCcond:ido d
nz·
dd
Evan~
dfos
m
efmos
fidos,
vencidas
fus
geiio,
de
que ef¡
nós
ay
mu-
~i~culta
des :
QUC
trabaJoles
c~a ~
~has
ya
goLando ·
a
felicid ad
•
Rl
'uf.
car
al-~
mas~fa
c1li ta
las em•
pre
{«s _ ~