

s-
t,;
tf'ttdtt,
:J
nue)l,ts
r{duc-·
f.JitJes.
Entradas;Redtfo.
&c.Li b.II!.
Car».
U.
'1
ó
¡:
pedido mas
Compañeros para
tra...
ranchedas
de
aquellos
Gentiles,
t.irde fundar Pueblos en las Na- Cgmunicandolos con
agaífajo,
a.•
c_íones :; fueron feñalados dos tviíf•
trayendolos con dadivas,
p:ira
in_;
fioneros
Inngnes,
que
nuevamente
clinarlos
a
fUnda.r
nuevas re
duc~
cnrraífen a
j~ntarfe
con
los ·ante•
ciones~
y
a po.aotiempo conftguie-
cedcntcs : El
primero
fue
el
Padre:
ron la
Funda.cion
de dos
Pueblos~
:Sartolomt Perez,
y
el
fegundo
el
de buen numero-
de
Familbs,
de
Padre
FrancHco de Figueroa,
que
que fe
encargaron los
dos Padre$
eíl:aban en
el
Colegio
de
Cuenca,
recien entrados, con
ara.nde
apli-
los mas
inmediatos
para
la entra..
cacion
a
infl:ruirlos
pa~a
el
Baptif-'.
da,a_que
cíl:aban
prevenidos ya
fus
mo·;ayudandoles no
poco
alguno~
fervores~
ef
perando
noticias
del
ya
infrruidos,
de 1
os
que
avian
a-
buen
logr?,que tenian en los
~fa
y·
precdido
la
Do~rina
Chriftiana
na~
los dos primeros,
que avian
en
el
Curato de Borja,
y
eran
ya.
entrado.
Chriftianos
~
bien
deíeofos
de
Hizieron
fu viaje por
el
mefmó
que
tubieílen
fU
dicha
todos
fu~
camin-o,,que los anrecedentes,poro&
parientes,y
las
Naciones
vezinas,
que
aunque fe
fabia
ya, que el
Pa....
holgandofe
que:
los
Padres
hizief 4
dre Chriftoval
de
Acuña avia ha-· fen correrias a elias, como
las
ha-'
xado al Marañon
p0r
Archidona,
y
zian,
para agregar mas Fami\ias
i
por
el
Puerto
de Napo;les
confra-
los dos Pueblos
fnndados, del mo-:
ha t.ambien, que aquella
era
falida
do,que fe dira
ya.
a
las juntas
dd
Rio
de las An:iazo-
Con el logio de aquellos
erime .:
nas,que
eJl:an
trecicntas
leguas
ma3
ros Pueblos ,
fe
encendio
inas
el
abaxo de la Ciudad de Borja.,
y
no
zelo del Padre Gal'par de Cuxia,
y
fe
fahia
fi
abria modo de navegar
hallandofe
Colos quatro Mifsione-
rio arriba por
~l
Marañon*afta lle- ros en vna Region, en que tubíe ...
gar
a
la
Nacion de
los
Maynas,co ..-
ran
bien
que
hazer
quatrozientos,
mofe íolícito,
y
fe configuio def-
fegun
lo que
ya
fe
fab1a
avia def-
pueS-, fegun
veremos;
y
afsi
fue
la
cubierto
de
Naciones
el Padre
entrada
de eftos fegundos
Mifs'io...
Chriftoval
de Acuña,
por todo
el
seros,,por
la Canal del
Pongo,con
~Iarañon
abaxo;determir:io
falir en.
los mermas fuftos,
y
peligros,
que -perfona
a
Quito
a
combocar
.L\1if-;
-avia.n
paífado
los primeros;
y
fu
lle·
floneros, como lo
executo
el
a fio
'Awmen
tO
de
/4
chri(–
t~7dttJ.;
gada a Borja,
fue
a
los
principios
de
feffcientos,,y
cinquenta,
dexan-
<id
año
de quarenta,
y
vno,
paffa- do
al
Padre
Lucas
de
la
Cueba
en ,
dos
y
a dos años, defde la entrada
el Curato
de
Borja
jo a
Cu
difpofi
~
del Padre Gafpar de Cruda,
y
Pa-
don
el
que
afsiíl:ieífe en
otro Pue ..
d.reLucas de la Cueba. iíl:e tenia
blo,y otro Padre
en el
Curat_o ,pa-·
.reconocidas
las
Naciones
menos
raque no
ceífaffen
en folicicar
fe
d1íhntes,
comunica?o;
fu.s
Cazi~
fundaíien
o~r~s
reducciones.
Exe ..
qucs , demarcados
~
fictos
para
curofe el v1aJe
del
Padre Cuxia_,y-
J->ueblos,
y
los·rios
para
las
corre-
el
año
íigmente de cinquenta ,
y
. rias,
que eran precifas para juntar-
vno,
bolvió
a
la
Miísio11
con tres
los;
y
con
la ll e .,<:.da del
Padre Bar-
Mit'síoneros,los que
ya apunte • y
to-lome
Pcre-
y
Padre Francifco
hallandofe íiete en aquellos
mar-
de
Figueroz.
juntos,
u
divididos,
genes
del Marañon
, .le navegaron
trafegaro .on mas eficacia
la~ po~
yaria:s par_
tes
de aquel
diil:riro t
P3
fin