

i'-f6
El
Marañoit}r
AnfaZOña~
de la reduccion de a"lue\las almas
i\liC~ioneros
,q
ª?t º.
eíhb:tn
mi~
tan
cfcondidas
3.
la lui.
del
Evan-
raiitdo
en
la
Provm
c1a
de los
Mar .
gelio! Al cmplco,quc tanto mira
a
n~s,y que~
vnos,y
otr~> l~s
dczia,
la
crtoria de Dios•
y
prove~ho
de
Dios
en
el
cora
7.0n:
a vofotros o
lo:proximos
;_bla.n~o
de los hijos
c.n.c argo toda e {\a
tierra~o
la Gen-
deSan Ignacio,que tienen-en aque-
tthdad
de ella_,
y
de
fus_nos,
comQ
llas montañas quanto pueden de-:
dixo
a
Abrnha1' de
la nen
a
de
Pa~
Ct1pt1ci..
Ja d
d~
la
/'t-1. i[·
Ji:m.
fear para el
l)i
vino ag'rado;cn ga-
leftína,prometiendolc roda la que:
nar almas para el Ciclo,
y
para
dcfcubria.
a
Oriente,
J
Poniente.alperficiunar
las Cuyas con
merito-
Septétrion;y Medio
di
a;yíc
efiie1i~rios trá.bajos,y éxercet el amor
,la
de
a
mas la ptotnefa,
o
Ja
póffefs1ó..
caridad~rcyna.
de
las
virtudes.
e
on
que ha
dado
de
tierras
de
Gentiles
gente de tan miferablc eíl:ado, fo-
a
la Provincia del Nuevo
lleyn~
licirandoles el fumo bien,
y
librar-
pues la viíta no
alean.caa
fus
ter~
los
del mayor mal, que es fer ene•
minos,por mas que fe dilate , Pºlt
mígos de
Dit>~
• deftina.dos
a
lá.
las eftendidas
call~s
de
tañtOS
rio,.
mucrcc¡ty condena
don
eterna.Que
que
vnos
a
la mano dieí\{a.
y a
la,
dilatado campo para
tan
gloriofos
finieíl:ra
otros2les
mucftr"1n
al
Sur~
empleos~
es el que hemos vifto
ya
y
al Norte varias copiófas Nacio-..
en
tantas
Nad1oncs,
y
tarl
apaei•
he,;)'
por
la. Calle
}.tb.yor
del
Ma4\
bles
en
fu
trl.tOlas ma.s,como que.;.
rañon.y
Amaz.onas,.
otras
mas con•
da prefup
ueftoen
el
libro pa.ílado.t
~inuadas
a
Oriente ,
y
.1
1.>onie~JC:~
Eil
el
fe demarcaron las puertas
Todas iqucllas
capacidades
fon
el
para
ltrar
a
reducir
1
ias.
fe
dieron
Patrimonio·
J
que
cmpczo
a
poífee1;
a
conocer
los
rios, que
fon vereda
la
Compañia,defde el año de
f
eif-
para poder dar alcance aun
3.
las
cicnto!sY
treinta,y
ocho ,
y
aunquc.t
nlas difiantcs,fubiédo
a
ellas def-
fe comparé con la Gentilidad..paf-;
de
el Ivfarañon,
o
ba~ando
a
buf-
fcida antes;
y
cultivada
con
Jndc"'~
carlas por vanas
parct:s de
aqucll~
ciblc
fruto
~
por
la.
,rovincia
do
Provincia;y
es gloria
fingular
fuya.
Nueva Efpaña
en las infigncs
MiC--f
tener capacidad tan inmenfa
para
ftoncs
de
Sina1oa;t:lo
han de
pa
;
fus
fervores,de que puede
gloriar·
cer inferiores·1
en
lo qae
promctcri
íc. cenienaola por mas copiofa
d\I
las
del
Marañan ~
ni
rczelan
com;
Gentiles, que otra alguna de las ·
pararfe defde fus principios fus
rC'~
de(cubiertas en
la
Atnerica
~
pue's
duccionCS',COn
las
que goza tan
er~
fon Gaíl íln
termino las
¡montañas~
tablcciJas,antigua potlcfs-íon deil
que albergan flls Naciones,
y
tan·
dicha, la
Provincia dd
Paraguay~
ta
fu
multitud, coma
fe:
ha
mani~
én veinte,
y
dos Pueblos copiofo
fcílado.
.
a
orillas
d~l
Rio Parana,
y
Vru~
Pueíl:os en
lo
atto
de
lasMótañas
guay, pues
ni
fe
cftienden
a
mas;,·
de
Iaen, coníidcro
a
los
dos pri-
que
el
Ma.r ~ tñon
aqucllol· 1ios , ni
meros Mifsioneros , que
!lVian
en:-
ion
rncnos Jas Naciones del Ma·
trado,y
a
los dos
Exploradoyes
de
rañon, ni el zelo de los
Mifsione~
todo el
Marañon
Padre Chrifto-
ros, fiendo vno mefmo el fuego
de
-v,1\
de
Acuña,y
Padre
Andres
de
fus
fervores,como
de
hijos de San
Artieda , mirando eíl:os deíde
fu
Ignac.io;
y
de lo obrado en poco
hora cott reflección atenta
todo
lo
mas de qnarenta años
,
fe pod1 a
que avian
regií\ra<lo ,
y
19$
~<>¡
ye¡'º
que
promete vn
figlo
de:
cu1-
t u·