

·r.
Pro ..
1'Ínciti
deMay ..
nas.
2.
Pttfl•
vinci4
de
Roft–
maynaJ.
3.
PYo•
-¡
incia
de los
B~ tbu•
dos.
Eeitt·adas.,Ro
b
n
fomentado,
y
confervado
en
pti.i,y
Chriíl:iandad,
y
hai1
ftl de
prdinano 1os
deíl:~
cuyd4do
->
los
Supc:riores
de coda la.
i\i1if-ion,m~nos el
nempo:>que
corren
po.r
ella,
para viiitar los
Pneblos,
con gran..
de
co.nfuelo,de
los
folitarios
MiC–
fioneros
de todas Lis
redll<.:ciones.
¡
La primera Provincia de la Ciu ·
dad abaxo,es
la de los
._ftl.1yn~s,
q
c9rre por
las
riberas del M.uañon,
y
de varias quebradas,
o
rios me ..
nores,que entrart en
el:
Eílienden–
{e
eíl:as
N
41.ciones
:J
por efpa.cio
de
fe[enta leguas> entre varias bgu ..
nas,y
dificulrofas
male~is
,
y
efi:o-s
Indios.fon
los que fe llaman
May–
nas,que
dan
fu
nombre
a
laMifs1ó.
A eíl:as fe íiguen otras N ac io–
nes
de
I{J1unayn11s,Prrarin~u,Cha·
f4J',
Ct.ar~s,Coronados~y
_,:Vltj
cu11ras~
pot.elRio de Paíl:afa,
y
por
o eros
rjos-
menorcs,fub1endo po.r
ellos,
y'
por
la
tierra adenuo.
Treinta leguas mas abaxo ,
a
la
nlano derecha
entra
en
elMirañon
dRio que
llaman
Gi.l11laga,
que es
por donde fe .dizc baxó
el
Traydor
Aguir.Fe,con él General Orfu.i
:J
y
~·
e.
alli
fabric ·aron
Vergantines~
par~
profeguir
fu
navegacion.
Ef·
tas noticias mas menudas
de los
Mifsioneros,que de erpacio
lo
han
averiguado
todo,
fon
las mas
fegu.–
ras,y que debemos tener por mas
·ciertas. En
la
boca deíl:e Rio,
y
púr la. vna vanda de fus
riberas ..
cftan dos
dila.cadas Naci0n,s)os
tfigue1tnor~
y
B11rbado'1'
:
.
íl:os fon
.gente
~ de
gran
valor~
111uy
guer–
ros,
y
temidos en la.
· rra ; Crian
ba.rba bien .pobla
,
que no tie–
nen los
otros
Indios de to-das
h.s
Naciones) Su color es
tor-.
ta.do,por an ·ar
dd
todo
defnu–
d.o~
alos
arc7 ares del-
Sol,c
incle–
mencias del Cicl
; pero
f
us mu–
gcr es.,.qu:e·a
~ijkn
.
fu~ ..-an.ch.erias~
~
-p.II.~
·an
bl
ca.s~que
parecen
·Efpa·-·
lÍ ''ias,r el
cabello rubio
en
a
c·u10
,
1
~
nas,
omo
i.e
F
amencas¡.y
le.criar¡
tan largo,que
efparc1do
.puede fer ..
vides
de
veLhdo.
Ocu an eíl:o
Ba
budos,
y
los
Aguanos;
mas de
cienro,y cinqueata leguas a lo lar -
go,a
la
v~d1
dich ;.i -del Marañon>
y
11
por la vna parre,
o
rib~r.a
del
Ria
Guallaga a.zia e
1Sur.
Enfrente <leH:as
dos
Nacione~
d.
b
4;
Pro..i
e Bar
ndos,y
Agua
os,
y
de
fus
1'incia
rancheriJ.s,a.1a
t::-¿
vanda del Río
de
Gutt.
Guallaga.,es el
fit10
de los
Gt:Jdl/a-
/tagas,
g1ts,que
dan fu nombre al Rio:
Y
en
Cocami–
varias Islas,
que
ay
en el
habita
IL,u
,
Y.
otra Nacion ;
que
lláman
de los.
9
tros
•.
Cocttmill~s:
y
por
yna
quebrada
arriba,eíl:a la
Nacion
de los
Xe-.
beros
,a
los quales fe ftguen a poca
diíl:ancia los
Cutin11nas,
Cburitu
-~
nA_s,cfttoniches,
Tabalo(os
_,y
Otr.asdilatadifsira
s
N.iciones.
.
·
. BJ.xando algo mas por et
Marai
ñon>a
pocas leguas de la boca.del
-i,;n:;
0
;
Rio
GuJ.llaga,y
antes de juntarfelct
devp)a•
otro
muy
caud:dofo ,
que
llaman
ras,&c~
l:\io
del
CuZJ;o,viven- los
P'giar1u,
...Aun::trds
,y
Vño.Ji.os,que ocupan
dilatado
lirio la. tierra
adentro ..
A orillas del dicho Río,
y
de,l
Ma
rañon,
(cuyas
agu1.1s
fe comuni.- 6:
P_>-rJ~
can
con vna anchuroíifs
1ma
1agn.-
1tmcz
4
na,que .deCagua en
ellos
a
vezes
, .y
de-
Coc"•
r
d
[
. ,,,
l
1naJ.
1e
aumenta e us crec1e
tes en
as
avenidas del Ybicrno.) Vi ve
vnl
muycopiofa
N1cio ·1
de los
Coc ~
....
mtt
r,
y
fu Provincia la
llaman los
Mifsioneros ,
la
Gr?tn
Coc.-e.ma,pqr
que
li
los Cocamilla s vi en
eflre,-
chos en Islas del Rio
GL1allag1,
la
multitud de ranchcrias de los Co -–
camas , fe efiiende por la
dJ .1~
tada. circunferencia de (u
Lguna.
A '1fbs Naciones
fe figuen otras
muy
dilatadas de
Chepeos
2
c.b~ís,
7.
Pr
9 :
vinc:(e
y
vil
"'ttana
etts,
y
afia eíl:as lle g:iron
d
1
e:,
~
-
e
C-;e·
~as primera~.
correrías
de
10s
t·A i (-
peos,
ilo -
&c.