

1'68
El
MarañOi~~Y
Amlzo"!íaS:
llamados
zaynos,
a
manera
de
Ja.-
q•1e
ay,es
fufient0
a
venturero,
que
balies
medianos, qne
fon de peli-
pide
deftrcza,para a
vede
a
las ma-
•
gro,aunque
firven al fuítent0.Pero
nos,y
las
de
los Miísioncros, no
fe -
)a mas continua
moleíl:ia.,
y
la
pla-
ocupan
en
b-ufcar
aves,
ni
anima~
ga.
de todas partes, es la de
los
les- ,
fiendo
fuperior
caz.a la de
fa
mofquitos de varias ef
pecies,
e~
empleo;
la
p~fca
en
algunos
rios,
tanta
multitud,
que
no
ay
defenfa.
que
i
tiempos es copio{a,
tampoco
para ellos : Los
gegeoes,
y
roda-
es empleó
de
fus redes,ficndo
peí~
dores,fon los
mas
moleftos
~
aque.
cadorcs
de Almas en
aquello~
llos de vno en vno .. fueran
imper-
montes;:y en
todo
e!Hn
los
Padres.,
ceptib
les
a
la vifta per
pequeño__s.;
a
lo que quifiercn darles
los Indios.
mas
el
Exercito,que
forman,Je
ha-
Nada puecl.e
guazrdaríe
por
tiempo,
ze temer
,y
mucho
mas lo
agudo,
y
fin que fe
corrompa
oon
la
hume,of
venenofo de fu.s
aguijoncillos,
que
dad,
y
calor,
y
apenas fe ha
tra~
caufan ardor,y cfcozor
en
fus pic1- -
z.a para
cófervar laarina,y
las hoµt
das.,de
que(<! inchan
las
manos,
1
uas,para. celebrar,
que
pueftas
cor¡
d
roíl:ro,
y
hecho
el
daño·, efe
apan:
abrigo,
y
en parte
alta,dura-n
algo.J
coa ligereza: Los rodadores,fe lla-
y a
vczes es neceffario en alguna$
man aísi, porque defpucs de
en~
partes,colgar al humo la
caxetill'1
fangrentar\e~
picando
may
vora:,..
de
eUa:s;y
de lo mas
vezino
a
Iacn.
-ces,luego
como
embriagados ,.
o
o
Archidona ,
es
n.1eneftcr
pro~
adormecidos con
la
fangre
de
que
vecrfc
a
menudo
de
:irina
nu~va~
fe
lle(jaA,fe dexan
ca~r,rodando
al
con que en
cfta
parte de
fa
caref~
fuelo, donde mueren,
ft
antes no-
tia"y fituacion,
fe
puede ver
lo
que
·1-0 s
mat1
algnn
golpe
,
co1no
fuce ...
avra
de
penalidades que pade-
oe,fintiendofc
fu
molefüa: A eftos.
cer.
fe llegan los
fancudo·s,que
fon
ti.
No
ha
podido
Ia
induíl:ria
de los
Fttlt4
~
plaga de las
noches_.nioleíl:os
en el
Padres.y
el
dcfeo
d~
algun alivio.
t"Jfosd .
canto.
y
en las
picadas;
añadenfe
para los
enfermos,
y
achacofos.
cArn1~
otras muchas faband1jas,.tabanos.
poner en alguno de lo¡
Pueblns
7
cucarachas,hormigas,
de
q
a
cada
vnas cabefas de
ganado
mayor,
o
pdfo
fe hallan
muchas~
y
fon tam-
menor,por no
a
ver
paftos,ni
dehc~
bien continuos
enem1gos caferos:
fas
en aquellas
partei de los
May-
ee
las
pei.fonas,.y
de
codos
fus
bu:·-
nas:A
las
orillas de la quebrada
de
11cs
comeíhbles.
los Xeberos.,
fi1pe
avian
puefto
vri
Los malos temples-, y calidades.
parde vaca!, y vn
toro,
que de
al~
~l4l<>f
de la
tierra,que
toda
es
calienre,y
gun~
yerba,o g.amalote
,
genero.
r'éplt~,
1
fumamente
humeda. caufa de
mu-que fe
da
en
parres·
panranofas
pu-·
e
11
li4"
·-
chas enfcrmedades,es otro
ti·
a.ba-didfen
~frécarf
e·.
y
no fe
conliguio
'-•,•.
jo-
continuo.
,
a
que
fe llega
la ne-
afsi
.fino que
fe iban
muriendo po(
cefsidad
de
baftimencos ,
aun de-
no
fer
b1'+1.ance,
ni apr-opoíito
el
Jos
groíferos
de
la tiera, que fe re-
pafto, ni
ter~r
fat,
y
confumirlas;.
<lucen
a
vn
poco
de
Mayz
(li
fe lo-
tambien
los
tabanos,
y
Otros
ani-;
gran
las
co·rras
femen
ceras
de los.
males,y fabandij1s:
Y
aunque
pu-
lndios)
lo que
m1s
abunda
fon
la~
dieran
tener
al~
1as
vacas,
dan.
Yucas, rayzes de que fe haz.e el
doles
calcaras
de o
lata
nos
~
cC>'-
Cafabe,que
llaman Mandioca
los
mofe
fuíl:enrá
vnas µocas en
Bair-
~or.tugucfes;h\ ~a¡;a ~ ~ 1Jl:OQ~Cf~3a
bacoas~u
dentro- d' ·las .ráchcrias::.
·
-
·
-
dan .o: