Table of Contents Table of Contents
Previous Page  203 / 512 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 203 / 512 Next Page
Page Background

. EnfradaS.Reduc.&c.Lib.III.Cáp.y.

.l7l

ridTe, pira congreg1tfe ,

porqtte

~ifsioneros

;

a

los

fundados

:

pues

tcnian

1·econocitnienco

de

el

bien,

fié

pre ib1n

procurado

agregar

rius

que gozaban los de los Pueblos.

familias,

folit:itaqa~

por todos los

r~

d

EKecuto

el

Padte

Cu~ia

fu

irt-

lnedios,

que

alciaOf aba

fu

fervor;!!

y

s"!lfJ

""

....·

d d d

· d

r

·

·

h

l

d .

1JtroPut

tcnco,,

y

l.

v1en

ó

e

~z1r

\:

lll v1a,

mue o

ze

ó ,; _

p~ra

aumento .

~

1'lo .

ge ;,

por no mterrurrtp1r defpues

lós

aquella

nueva Cbt1íl:iandad_,la

qual

f.

empleos

de

lo~

Mifsioneros

,

que

en

la aufencia ,

que

hizo

de

ella

e\

entraron

de

refrefco

a

los

/\taynas,

Padre

Cuxia

,iba

creeiendo,

con-

dexemos

dicho

lo que én tiempo

forme llegaban

a

efüu· capazes dé

de fu aufencia,

de ida,

y

btielca

de

tluefita Santa

Fe,

para.

fer

bautiza·

Quito~

ól>raron lbs tres valerofos

dos los

Cathécttmehos

de

áquellos

Soldadoss

que

de~o,

prófiguiendo

primeros

Pueblos, empleo

en

qué

11 hateria· -COntenfada

cóntta

el

dexaremos folos

a

los tres

Mif<:io-

Demonio; contimtaronla defuerte,

ne

ros,

por

dezir

del

viage

del

l>á~

faliendo

ya

vno

~

ya

óttd

a

fus

cot-

dte

Gafpar

deCuxia,aíla

buélta,,

terias,

que

a la

ou:t

ta

hallo funda-

~on

mas,.Obrc1

os.

do o ero Pueblo

,

Hendo

ya

ttes las

·

CAPlTVLO

v.·

Sale ai

Colegio

de

f2¿9to

el

Padre

Gaffii,ar de

Cuxi~,

J

bue/ve eón mas

A4í[-.

fioneros

a

los

M~yn11le

nuevas redllciones.- con que

de

vna.

de las

antecedentes,

acudia

el

que

la tenia

a

fu ca1 go a

la

orra,a

ca

re~

quizar los

Indios

dél nuevo

Pue–

blo

a

que

cambien

acudía

a

vezes

tl

~uperior

,

y

Cura de

Borja,

de–

xando alli e

tl

fU

lngár; vnas

vczes

al Padre

Lucas G!e

laCueba,y ocras

al

Padre Ftanci(co

de

Figueroa.,

con

que

por

fus turnos

rodos,

'f

ca–

da vno • acudian

a

codo

c;on

muchó

acrecen

ta mie

tó•

Los

Pueblos

pd.~eros ~que

fe

-fundaron,

fegun

la

relacion

de

las

Miísiones ,

fueton de las Naciones

menos

difb.rttes

de él

Curato

de

Borj.a;

y

el

cerce~o

,a

que

atertdio

cl

Padre

Barcolome

Percz. qúe le

tu–

bo

mucho

cariño, fue

el

de

la

Gran

Cocan.la

, que def

pues;

P.ór

eftar

en

parte muy

cenagofa;fe

tnudó

a

Otro

fido , junco al Rio

de

lo~ualla

-

gas , fictndo

Cocamas

1 s

que

lt

fundaron,

C

. -~ °'

Ot1:º

Je

liarrii~.

Angeles

los

Llegtf

ii

M1fs1oneros, bten podemos

~ir ~º

en

'-=üos fus viages

de docientas,

ó

'

trecienras

leguas

réfedrlos,

como

El

Pueblo,

que

ñv'

muy

eíl:ima..;

~ ·do

de la

Concepci<rn de

Xeberos,y

el

de los V

cay"

~jO'Cutinanas,pa.

rece,fegun

fu

·

gúedad.;fueron

dd

los

ptinteros,

o

lo

dize

diíhn ..

cion la

relac ·,

n.como la

po~e

det–

pues en

los •

n~a~on par,tic;ulare~

que los

hi:l.iert>h

volando -:

y

mas,

quando no

debemos

repetir

la

ca-

lidad ya

diclia

de

_los

éaminos,

rii

los traojjos,

y

peligros

éllos

~ y

aunqtie

f

oh

ttrayores

al falir fub.ien.

do

,qt.te

al entrar b.axa ndo

a

la Mif_.

-{i

on ; d

e cftn

dire

én

otros

viages

poft~i-iorc?s

•.

Llego

a

Quito

el

Pá-

dre

Gafpát

de

Cuxia,

y

1e

recibie..-

ton cdn toda v<:ncración,

cbmo

~

vn Angel ,

por

fu

m!niíl:erio ,

y

am\

también por

li.l

coqdicion •

y

_cai~da

des,

erl

qué

páreCia,fetlo,Causo

nuevo regoz1jo,,

y

cóf~elo

en

·aquel

~olegia,

lo

que

~ix(1

j

que fe ilnt.

~J

~br~n~

;