

detá
quepa«<
~ ~qúitltiido
lo
qt1efue
c11
€~n.rra,
·y
aiilad'iénd~
lo'que
fuetñ -fuaor,.
FC5t:uG>'~ cond6natf'e ·~llos
rniCmos
pi\<;&
c:
n1biau~n-a
pedir
h1értedes por
aqtieHa~
h
<azáfí.as,qu.e.atliQq1edio-,
y
eH:ierro
~ue
'-láS:
auian
-de dotar·,
f lcÍinaltár
lo .. 1-·we-'
j0t:t¡ue'fi1pi~ifen y-~udieíftm
i
L@tque
di;<·.
xinios!<l-rti~tdéAtahiiaHpa
á
fus
Jrtaios
qae11o
peloo{lt!h
·,
tarnbien lo dizen
lo~
}:l:lneriadores,
~ártlcúlanrtente-FranciÍ··
oo
Lopez'dc
Gomara
éapirulo
cientó
·y
ttcize.
No
huao
Indio
que peleaífe, aunqt
tdd0s
tenianfus
larn'las,cofa
l:
ien
not~ble'
contra: fus fi'Cirós,y
'coftt1mbrc.degiierra
1 •
ño·pelea¡:OA
pOrt}l:l~
flO
les fue
mandádd
!:ti-~
les hizo
la'feúal,
'que
concettaron
p~a
dlo ,
1
(
fi
mendl'er
fueífí:)
e0a
el
gra–
difsim0 rebat0,yfobrefa1to
que les diero
~orque
fe
c:orrar~
tbdos
de puro
miedó
1
y
ruydo,
que
hizieroa aun rnifmo tiem–
po lasrtroñ1petas,
los
arcabuzes~y arrill~
:tia~
y
los
caualles
que
llcuauan
prctales
do
~afcauelcs:
para
los efpárar.Poco mas
aba-~o
dize muriéron tantos, porque no
pdearon;y
porque andauan
los nuef\:ros
a
efiocadas
,que
afsi
!e
lo
aconfeja·ua FraY'
Vicente,
po.r no
quebrar
las
efpadas,
hi
riendo de
tajo
y
reucs.
klafi:a.
aqai
es
de
Gomara, }{
caGlo
mefmo dizen
los
de-.
mas autores,
~que
huyeron
los
Indios,
vien~o
fu
Rey
derribado
y
pr~r~
.
Todo
lo qual Confirma lo que dezimos,que les
mando Atahuallpa
que no
pelcaaen:
lo
qual fue .tnüericordi'a de Dios, porq no
perec:ídfcn aquel
dii1losChriH:iaqqs,quc
.tiauián de
p1:cdicar
fu
Euagelio:
qlle;Ji
~l
Inca
no fe
lo
h~aftdara,baftara
verfd
tiy
4
do
en
tierra,
y
pr~fo;
para
que
·ro4os.muri~r~rt
pcleanctó·en
da-fcnfa
de fu.Priqci.–
pe;
pues
tenían flls ármas
ep
las
rttlQ.nos:y
aunque
n<{fuer'3!fino
á
pedradas,
mltari
y
hirieran
ciento yfefcnra ECpa.ñoles
que
eran.
De los
qual~s
fegun los hiítoriado-.
res
no huuo
níeguno híUert'ó niherído,
fino
Do
Frauclko p;<tarro;que
Caco
vna
pequeña
herida, que
vnn
de lo f<Jyos le
\lio
en
la mano,quan¿o
f'ue
a
afl r
de·At':l.
huallpa.
Fue verdad
que
no pe1earó, por
qne
como
otras
~ezes
hemos
di<;ho,
te:
11
f.l.ffit:i
-pd.t:>r.e:l1gion.yc.tey.
diqraa,qualqllier
IU~iidáto
deUnta
a'uriq:tre fueíle
co~ura
la
·Vlicl:<\lddy
de
!los
~~ti)I\lérlb
fue
en el
ca
fG'pf~nJr~
..
Lo.qrl~dizellf-dtóll?adrc
Ftay
Vicente de
Valuer.:ie,
que
toco
arma
pi·
~iendo'
dngdn<fa
cpnt11á
lás ~Indios
,
y
q\itta~0nfe{aua
a
los ElCpafioh:s
quNilc:),
flih~iftm.dlé>tajo
ni
reuest,
fino
de
cftoca..;
da;
pótt~-l;lO
quebl!a.fet1las
efpad.ts,
y
que
por
eA-o·fue
la
1Ñort4ndad
de los
In·
diosrtt.rnlgrad,e:
Btl0
meíh10
dizc que
fue
tclaeibn
fldfa
<i}lle
hizieron
á
los Jufioria..
dor~s,.q\te
efcriuen
en Efpaña
lo
que
paC
fo
tr:c:-s
millegwas della:que no es de ima
gin~.r,qüa!lto
mas de crcet,que vn fra) le
catohcó, y.The0logo•di·xede rales
pala~
Bras
~que
de
vuNer~.>n
fe
pueden crcer
1
fi'las
'1)t0
de vn
religi0fo
j
que
por
ru
m
u·
cha·
virtud,
y
btaena
doarlll'la
mere!do
fer•Obif¡m,
y
murio
a
tnanos de Indios,
por
... p
·cdicar
h Fé catholica:
y
con
ef\:o
fdrá.bil:iri bolur.unos
~
nudha
hiftoria.
Pl(E"NDEW LOS
ESP:A.·
.
ñ~/d
al
ZVJ l!tahu u.lcpa.
e
A-
~...
P
í
T X
X V 1 l.
·
~ ,
, O S Efpañoles
d~
~~~«
acauallo faliero de
fus pueftos,yá
roda
futia
arremericron
co
los
efqua..irones
de los Indios,
yali·
llt!1ill..'>MJ~~"~:"'0.:tillm
cearon todos lós
q
pudieron
íin ha\lac
1:efiftencia. Don Franciico
pi~arro
y
fus
infantcs•acomotiero
al Rey'
Arahua~lpa
con
grandifshrta·anÚ:l', que
lleuauan
de
pr..enderle;
pmque
ganadaaqudla.
¡
ya,
pen[auan tener en fl1.¡noder todos los re–
foms del Pcru,Los
Indios
en g;ran numc
ro todcaton,y
cercáro
las
aw.ta.s
dl!l Rey
porque no le
trompilll
Ten ,
ni
hizie:fe:-n
oi:ro m.ü. Los ·Efpaúoles los hirieron
cruclmome,aul1que no·fe dcfendii, mas
de
pC!.merf~
delante,para que
no
1lcga.1cn
al
Inca
!
alfm llegaron con
gran
morcan·
dad delos
I
1áios,
y
el
pril11éro q
te
llego
fue don Frandfcp )?.i<;arro,
y
éc.1anJole
e
j
mano