Table of Contents Table of Contents
Previous Page  62 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 62 / 648 Next Page
Page Background

L T·BRO

:

B

LX}I.

~

Al(Ti

DE

:LO

S

&1trl~tfaciófi''nF~~d ;

euyladt):f'mo

de

ti¿ncel confi'fsionario.

Y

aunque es:vtr;

ái~nas

ygü(rrfl,-

i~iheffe

aqúc1

ínt~tprcte

·daU,

que

algunos de eftos

y

d~

los otros

f:tlta'qllé·ít ha

(fiehb?Y-par~

qué fe

vea-

que i\o fa<lUé, pudieran dezirfc en

ín–

in1tsélara1í-ren

~qú

la

mala

inreilJreta,¡

-dio como

es.Cl

nombre Dios, nueftra

tfdn-qwc

PhHipillob.izono·flle

por

cu~-

Sefióra

,:cru~,

lmag<!n; Domingo Fief.

{f.1

1

ll1y~:íüdel' bu~n~by

Vicente

de Val

fa,

.ayun~r

¡.cafado·,

Í'Olr.~ro,

'Y

otros.

Es

t1é1-cfe

n1 &dos

~ipánclesfino 'porfaltá

fu

u

y cátholicamente hecho·

y

con!ide–

«:lt'S:que

llcrl~uágéY

ridiano,es

de

taber

q

radon muy piadora

y

chariratíua que h'a

ábn

:o

y

co1

:.aü&

ntas l

<:rchehta años

blai'idó de la religion:Chriftiana con los

qoet ·gatto aquérimpetio

(quan~o

mas

Yndibs,no·les hablen

por

los bocablos

él}ton"ces)no ti'ené

e~1

Yridio las plálabra'S'

que para dezir eftas cofas,

y

otras en fu

que

ha

mendhú· pata hablar en·las.cofas

gentilidad ellos tenian, porque no les

de

1mefrra.fanf•if iéligion; como confrá

acuerden las fuperftidones q

u.c

las

íig–

por vn

.::onfifsionar~ó,

que al prinbpia

nificaeiones de aquellas diiliones inclu·

del~ñbde

mil 'yfcyítienros '/ tcres

me

ycnen· fi;lino que ddrodofelesquitc:

~h1bio

del

Peni

el

patitc!

Diego

á

e A

leo~

la

memoria dellas.

oo~aé

mpreifo'él'll'ós· .R!eycs-añade fnil

~-: -<;'oh:io

dicho quedan todos·los Eéapa

.'qLifnienros y-:ocherir.t

y

cinco

eh

~res

ñ'oles

·,.y

el padre

Fray

Vicente

d~

V .ll·

lengo~s. E~1láEfp·a~oia-,- y

en

laget.eral VerJe;·y

d

Yndio ' PhHipillo biendef.

del'

ozco,) en

la

paáiéular.Jela ·ptouiri'

eargados·dda culpa: que fe les podi;¡_

ím:

6?\

lhnuJa

Ayn

ara.Ddnde en tódo lo· ponér-,!por aquella;rnala iincrpn:racion

qilt

fe dize· ert

imbas

lenguas

Yndi.ana'~

qú>e•l:J.izp, que pues.:lora·con aud¡; tantos

ay

·arechas palabras Efpañolas Yndiatü

fateddtes

y

reli&iofos, que

ettudiá

y

era·

z:idas.

~e

al printipio •del confiülolfl.a'"'

bájah'

éñ

-aprender 1 l ngua·.'pa:ra

enfe~

ri'o, en

la

fegunda preg mtá que cl _

él31'1

fJarJ·a· 'dofr.rina Ghriíti.

.ana

á

·los Yndios_,·

feífor haze,

dddcl~

-d.Yú

,

Eres

Chr iílian

f~

ent>iehéi

.n con ello·s connnta.dificul•

l5aptiza do?... iiz¿·Ja ··tdduCit·n del geii.eraf

ra:dr

tomo

conít~ ~p0tí

c·l ·<ronfifsionario

lengu'age Chriítiaí1d· ' ár'izarcachuc'aa .

dith.o)

que

liaría

cnreriJ'CCS 't}llC•110

auicl

qt.ri

:.

Donde no-ay

mas-de

vna d1frion en-'

nada defto?

B

Luiel).t!,t:f.pues

á•

tu

buena

lndio

qu~

es

el

verba Caú.qui que eotrel-

thariera

tic

ittterprerar;,que mas

fue

e[cu.

ponde al verbo·eres de las otras dós•diC·

t'eéer

ql!ie

declarar·, la o:raciQ-n

dd

buen

cienes ,

la

fCÍ!llera

que es Chriíhanó e.J·

lt<lígiolo fray Vicente .de ValuerJe;

es

pura

E

t~),\ñob;

y

la

-fcgunda que es'ad-

afsÍ·que el Yndio Phclipe dixo otras

mll

jetino baptizado,rambien es Cai1dlanar

c·has toras

femcjantes·~da

paífada:que

do

fi no

que

cibYndi..lt1izadajy lo miCrno·es ·

la

gctnel'acion de A dan dio

á:

entender,

q

en

la

lengu,l

Aymara.

En

la quart.r' }:irc-'

ht:J.ú'o<tie.mpo

en

que :('ftliuieron juntos

gunr-1 donde dize Ü1bes la doél:rinaC!1rif,

todas los hombres del mundo nafcidos

riar

?

es lo m ifmo, que íolo

el

verbó fa•

y'

por narcers dixo que todos amontona

bes

dt'

en Indi o ,

y"

los dos nombres

fuf..

ron fo..ts pecados en .Adan; por dczir que

rant mo

y

adjeéliuo cfran en Caftellano

todos pecaron

co

A

dan, nafcidos y por

en ambas lenguas

Y

ndi an·as.Sin e:fiosno

na.fcér~y

Je la diuinidad de Chrifto uuef–

br~s

ay

orros rn uchos Caftellano·sYnJia

tro feñor, no Jixo.nada, mas de que fue

nizados

que

fon innumerables , de los

VIl

gravaron que murio por los hóbres.

qn .

le..-.

fO r

huir

i;'t

prolixidaJ faque efios

y

de

la

virginidad, limpieza,

y

fanridad

p

K ...

s.Dios

le[u

C hnfto,nucftraSeñora,

de nueíl:ra Señora

la

Virgen Maria dixo

imagen, C ru z ,

S acerdor~ ,

Domingo, mucho

hleJ:ws :

é

inrerpretaua las cofas

Fidb,

Reli~ion

lglefia, Penircncia,co.

que le dezian,o auian dicho

íin

orden,ní

mulg:u· , tcza r, ay uuar , carado, [altero,

cócierto de palabras,

y

antes 1-as dezia

en

:1111:111LCuado ,

fi n

otras

femejante~ qu~ ~l.(entido

COntrario

1

q

n.Oend

catolico.

-

· -- - -

- ----

~~e&a!_l: