Table of Contents Table of Contents
Previous Page  71 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 71 / 648 Next Page
Page Background

.

· .

~

O M.E N

T-

A R.I'0 S

R.~

A

LE-s.

q

ij

.

~delánte 'deU~s -~n e~ -~if~o ~a~~i~~,:·

hi

·~.o de

rt~~

¡ l~l~~ata~

,dG:Mnca

~ m~

~r4td~ oro~

porque con:ei

refplandQr ,.~l

. . cb111o

t

~ay.dp

~, ~- l~~lando Ül·Q.l_al~ad;

~ol r~luiubtat\a·demárh~r~~ q~1e le~·q_úi!~

.

fl:l'~io

y

.r~g;álm

a

~Ui(cacha.,

haziedafc

.ua·Ia vifta.; Caminaron con atlmir'loion,

muy

k~l'1illiniftro,L1~~ v.e~

ti;empo

y

oca

-~

no pudiendo entender,que.fueífe aquel

t~

fió~: pa~a

oxeout<\I (u nl\íÜ

propoíi.to

,

cQ~

Q.g_ando llegaron alla,vioron que eran

t~. h1~

lo hizo.J

1 •• •

.

l

hajas,

y

tinajol1~s,cantat~s.gcandés.,y

cbi

Hern~ndo

lli.c¡;.arro, dexando

l,

'aíf.ar

a

cos, ollas,

braf~ros,

rodelas;

y

~au.efcs,<

y

~Uifcacha,

figuio fu camino

ha

íla.ll

ef

otras n.mchas CCDfaflabradas dct oro)y

p.la

.

~r

a.l

gran Templo

ele

IP.achacam~c

:J

p.c:

t-u-

q~e

vn hermano·

cle

Atahuallpa lhi-

cuyas increybles

r~quezas,y

de

la grá PQ·

ínado

~llifcacha

(de qoien·atrás hezi-

blazó

y

muchc~umbre

de Yndios q\:le

s; ·

mos mcncion) lkqaua .para aylláa

fu

aquel gran van auia,.fe admiraron .gran

refcate,cn cantidad

de dos m

illon~s:·aun

demcnce el,y tos .(uyos.Pero

.mu.chE.~ ·mas

· que ios hiftoriadores no dizcñ mas:dc

m~

fe admiraron los

Y

ndios de ver la fi,gura

y

cientos mil pefos

~

Deúio de fer yerro de

ios vcfriJos, armas

y

cauallos Je lo5

111.1J;

cuenta, como adelan_te fe vera, por laS

uos

huefpcdes~

Cóq

lo

qu.al

>y con

el

mi–

partidas dellos mefmos. Los Yndios qué

dato dd Ynca los a.dorarou por diofes,y

lo

lleuauan

a

cuefras,f<:.auian dcfcat:gado

les hizieronJos fcruicios'

y

regalos qu;

para deCcanfar:

y

afsi parefcia de oro

el

cxce•:lc~1

a

todo

encare~imien~q:

tanto

q

cerro. Efte cuento o

y

,en mi d.erra

a

los

q

viend<? los cau.ülo:; con frenos> enteodie

io vieron,

y

en Efpaña me dtxo

d

buen

ton (como lós de Ca famarca)que era

el

eauatlero Don Grauiel Picrarro, Inquiíi-

manjar que comían,

y

les.truxeron

l1

u-.

dor enla Santa Inquificion de Cordoua

1

tho oro

y

p,laro,

y

les rogauique

~omief

que entre otras

cof~

de aquepa jornadáj

(en de aq"'tcllpsrme. les, que oran mejq·,

q

(!:ont::ma vn cauaHero que fe dezia

lu~

f es que cllüorro.

~os

Efpañ.oles

holgaq~

Picrarro de

O

rellana, que fe hallo en e

1:i

do[e dcl:linarand. delosYndios,tambié

(: 0

n

Hcrnando l?i<rarro, contaua tambié

cómo,.en.CacG marca Les dczian;qu.e tru-·

efta riqueza, del cerro

de

oro,

y

que

el

R!

xe(fen mucho

~anja~de

.aquello:y

lo PV

_lo

oyó.

- · ·.

·

.

·

-fielfe.n

debax.o

dda:

ycnua

y

de.l Mnyz:que

• Dczimos de

~llifca.cha,

que luego

los ca:uall<?s fel<nwm.crian todo,.quc

e.r.á

que

llego.

a

Caffamarca con aquel

thei~

grandes comcc!orés:Los

Y

ndios lo

ha~iá

to,

fe

mando fu hermano Atahuallpa,

q

afsi.Dd

oro qu en-el templo auia

tQm9

fueff~

al Reyno de

~tu;

para aquietar,

Hernando Pit¡an,olo que pudo llenar,

y

ren1ediar qualqtiicra daño, o leuant.a-

dexQ orden

qt.le

oda la demas .riqueza la

m.iento qtle

el

rnaeife dc·campo Run:üña

Hcuaffen

J.

Ca.a"amau:a,diziendo alosYn

tü qUIGeife maquinar, .de cuyo

ma

l ani-

dios,

q

er:1 parf\ ol..re[catc de fu

Re.y, ·

At~·

mono efraua

[egu.ro

Atahuallpa :

yar.si

huallpa: porqueJ

u

le

uafien

de

bL¡qn:~:.ga­

tecatando[c Jel,.embio al h.erm.ano

e~flil

na

y

no la e[condidfen.

.

fcguimient<:>.

En Pachacamac fupo He ruado

Pi~a_r!"

El Rumiñaui como bqé n1'inifrro

qu~

ro, que quarenta

Jegu:~.s

mas

a~klautc

e[..

auia fido de

la

tirania,

y

cru_ddaJes del

taua vn

maci~e .de

campo de los

de

AtA·

mifmo Atahuallp<\, y que le conocía: de

huallpa,ll amado Ghailcuchima con m u

rimy

a

tras,

y

[abia-

[us

cautelas

y

afruci,as,

·e

ha gente

d~

guerra; al

qual

cmbio vn

r~foípcchado lo

qu~

fue, recibio

á

~qiC.

úudo para

q

[e

vie(fen,

y

tratafll:n

de al–

·cacha como

a

hennano .de fu Rey,

y

ie

gunas cofas ncccf.farias para 1.1paz

y

quie

ynformo

de

fu p-rifion,

y

?el

c'oncier'to

tud

de aquellos rcynos. E l Yndio no qui

del

refcate: para 1el' qual ordenáron

am~

fo

yr

dóde

e(bpa

el

Eipañ ol, por lo qual

bos> que

[e

juntaífe wdo

el

oro

y

plata,é¡

fue

~ernando

Pic;:arro dó dc

eíbua

el

Yn–

en

el

re)

no huuiefft: : atmque

el

Rumií~a

dio con

gr:an

peligw de fu pe-rica.\,

y

d~

·

-

·

todo ·