

L lB RO I. DE
LA U. PA
1t
TE D! LO S
todos \os [uyos,
y
COil
muchos
trabajos
que paddckron
a
yda,
y
abuelta:
por
la
~fpcreza
del c2ruino,} muchos ríos
iri–
<ies
que
pallaron, que tenian puentc:"s
de
crizneja, como las que
arras
hemos pin·
tado: que
fe les
hizo
efiraño paífar los ca
uallos
por
cll~s.Parcfcio
mal
a
toaos los
fu yo:; la ofadia Je Hemádo
Pi~arro
yr(e
á
poner debxo del Scrorio
de
vn infiel,
tic
quien dczian,
no
dcuian
fiarfc;
poi la
mucha ventaja que con
fu
cx.crcito les
te
nia. M a
el
Capic.1n
Efpai1ol )
ua confia–
do cnl.;s promdfas,fcñas,
y
contrafeñas
que
el
Rey Atahu;.¡llpa (quandofeJefpi
dio
dd
p.1Cl
bazcr efie
viaje)
k dio,
p.uaqllc
dell:1s fe valiell'c,fi
topatlc
cnel cami
no algun c.>pitan,
o
madle de
campo
de
l os
íi.1
1
os,
y
a(si
mediáte
ellas
hablo
Hcr–
n:mdo
Pi~:1rro
a
Ch;:¡JJcm:hima,y
le
pcr·
{i.¡adio que defpidie(l(: el excrcito,y fe fue
fe con
el
á
ver
fu
Rey
prdfo: afsi
o
hizo
el
Yndio,
y
por
ll~g,ar
mas
ayna,
fut'ron
por vnos atajos de fierras neuadas,donde
huuierá
de
percfcer de fno, filos Yndios,
no los [acorrieran , con lleuarlos
a
vnas
~U<~
uas
~r
andes,
ql!le
de l:ls m1fmaspeñas .
fe hazen: de las quales
ay
muchas por las
{ierras
~~~
rodo aquel
Rcyno.
Por la aípereza del éamino fe Jesher–
ra1'ó los cauallos;
de
manera
que
vinieró
á
tener eíhema necefidad de herraje,por
que
falicron maJ proueydos del;no enté
diendo que
c~au
tan ·afpcros los caminos
Valiolcs
la
indufiria de
los Y
ndios,
qu~
por dos herradmas de .hierro vaziaron
muchas de
plata,
y
de oro>conque focor·
Tieron fu
ne-cdidad . En
dl:e
pafio
al fin
del capiruto cie"nto
y
catorze dize Goma
ra d\as
palabras. Entonces herraron los
cauallos
con
phua,y
alguuos
có
oro;por
que
ü.·
gafiaua
menos:yefto
á
taita
dchicr
ro &c. Con los trabajos
dichos
llegaron
á
Cail~m:.1rca Hern~ndo Pi~arro
yChall
eu hima: E1qual,
para
entrar donde fu
y
nca {fiaua,
r~
defcal<¡:o,
y
romo
algo
io
brc
tus
ombros
en fcüa! de fu
miision,
y
al.fa!lage:
y
con gran ienumiento
y
ter–
nura de ver fu Re)' en cadenas
de
hierro,
.k
dixo:que por fu a!.lfcucia le auian pre(
fo los E
fpaf.oks.ElY
nca refpondio,..quc
d
Pa~haca.mac
Jo ama ordenado afsi,pa–
.raque fe
cumplidfen
las
profecias,o pro
noihcos, que de tauros anos atras tenían
dt' la venida
de aquellas
nueuas gentes,y
de la defuuycion
de
fu
gentilidad,
y
ena.–
scnacio.!l
de fu imperio: como fu padre
Hua)·na
c~_p~c
lo auia certificado
á
la
ora de fu muene.Sobrc lo qual dixo,que
ddpucs
de
ptefo auia embiado al Cozco
á
contultarlo·
con
fu
padre
el Sol,
y
con
los dcmas oraculos, que poi
el
Rey
no.,
auia: p•uticularmente con
el
Y
dolo ha–
blador,
que dlaua en
el
valle de Rimac.
El qual con fer tan parlero, auia
perdido
la
habla:
y
que lo
q
mas
le
admuaua era,
que
el
oraculo C'ncubicno, que hablana
en
el
templo dt" Pach<tc.
Jn..
c;
eo a ver ro
mado
a
fu e<ugo, refponder a las pregun
t3S
1
y
ccnfulras, que
,¡cerca de
lo~
ne-go–
cios
de
los
Reyc:;,y
grandes kfores le
hi
..zicficu,~amt ·
n
aU1a.enmudec1do.Y
aun
que
le
auian
dicho,
que
~1
\
It~a
efiaua
prcfo
t'n c.adenas, que
JixeL1e
e
i
remedio
que auia
para
foltatle aellas: fe auia he–
cho
fordo
l
mudó,
y
que
los
SúCCrdoteS
) hechizcrosquetan f<,mih:um<:Jtte folii
hablar,
y
comunicar
con
los de::mas
ora~
culos, que por rcdo
el
imperio auia, le
auian auifado, que ni por facrificios ,
ni
-por conjuros que les
auiá
hecho, no auiá
podido
akan<¡:ar
rcfpucfia
alguna,
ni aun
fola vna palabra.
l.>
e lo
qual
dixo Ata·
huallpa
eftaua
muy dcandalizado,
y
te–
mc:wfo; fofpcch;Ldo
fi
fu padre
el
Sollo
auia dcíarnparado, pues
fu!>
Ydolos, que
tan de ordinario fol1an
tr:lrar,
y
hablar
con
~os Sacer~iote5,)
otras perfonas dcuG
t¡}s,á
hora tan deJepcntc
tesl:uu1dfen
n~
gaJo la habla
y
comunicacion . Todo lo
q aal dixo que eran
fef,ale~
muy
malas,
y
muy
cierras
de
fu muerte,
y
enagcnaucn
.de
íu
imperio. Efios
temor,s,
y
otros
i't:·
mejanteshablo
At:ohuallp;\
un
mt.cha
4lngufiia,y dolor Je
cor.i~on
C<
n ÍU macf
fe
de
campo
Challcuchima~m
la prifiun
en que dbua: dende largamenteefl'c:li·
meto
en
fi
mifmo
las
anfias,
y
pals10n-: s
. que '"n
~u
tirania,¡ crueldades
~uia
cau–
faJo