Table of Contents Table of Contents
Previous Page  75 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 75 / 648 Next Page
Page Background

e

O

.M

E N T A lt.l

O

S

l\. E

k

J;-J!

S~ .

r

it

el\iina.ron

ver enlo'fade con grandes

lo..

t'lé!S

t'QdO

el

fuelo del anroyo que: paffa

por la ciudad,

y

las paredes dcla vna par–

te,ydeL.a..otra de.n'luy

bu~na

cantería, y

t¡ue cfta obra falieile mas de vn quart(i)

~legua

dela Ciudad.Efparuaronfe de

la

inumerable multitud de l@s Yndios,dela

ábqnd~ncfa

deles nierc:ad<fres, aúquc.las

mercancías de muy poca camidad·y ·va·

-Jor.Eilimaron en mucho la buena cr.ian

~a d~

los nobles, qt.lat'l blandos

y

amq.

-tofos

los.

hnllaná,y dcífeofos de

~gradar­

les;

y

mucho mas vieran de todo cfto,

fi–

no buuitran fuccdido las guerras de los

dos herh1anos, vlrimamente fe: admira–

de verCruzcs puei.hls en lo alto delos

.templos,

y

cafas Reales. Lo qual

nafcio~

.de aue:rfe Cabido en aquella Ciudad, lo

q

fuceclioa

P~Jro

de 'Cand1a en Tumpiz

conlos animales fieros, que alli

le

echa–

~on,

para que lo defpeda<saran,

y

que

el

.Chr.iftiano los auia amanfado con la fe–

flal dela Cruz, que en las manos llcuaua.

odoJo qÜal contaró (có grandes afom

bros) los Yndios que llc:uaron al Cozco

]as .nueuas de aquellas marauillas.Y co–

mo en.r.onc"'s

ú.1pieífen

los de la Ciu–

dad qual era la feñal,fe fueron al Cantua–

rio,donde tcnian la Cruz de jafpe Chrif..

.talirto,que arras hetnos dicho,

y

con gra–

des aclamaciones

la

adoraró:diziendok,

qü.c.

E

ues auia tantos figlos que la tenían

en vcneracion, aunque no en la que ella

merefcia,porque no auian fabido

fus~gr1

des virtudes, tuuielfe por bien de librar·

les de aqudtas nueu:ts gentes , que a fl.l

tierra yuan:como auia librado aqu<tl hó–

~.re

de los animaleS fieros que

le

ccha–

ron.Hedla la adoracion puíicron luego

Crui'es en los templos,

y

cafas reales,

p~

ra

qu~

librafe aquellos lugares,

y

todo el

Ri~)

iito de los enemigos que temían.

<

_Aquí e:o denotar,que los proprios gé–

tiks idolatras , antes de predicar[e les lá

lié

cathohca, dieron

·á

la Cruz,y en ella

a toda la religion Chrifriaua la poff'cdion

de

fi

mifmos,y

lie

todo fu imperio: pues

la

puGcró en [us templos,

y

cafas reales;

y

~~ a~o~~ro~ :J~plican~ole

_!os

libraíf~

del témor

q.

tenian,Porque

e~ ~

e.rJ:

td,

tf

déde la mue11te de Huayna

Capa~,andu·uic;.ron aquellos Yndios •con grandes

·miedos : y aíombros de

éj

mu

y

·prefto fé

aitia de acab,ar fu idolatría, fui mperiq,

grandezas,y feñorio :porque aquel prin•

cipe,c:omo al fin .de fu vida diximos, les

declaro muy al deCcubiei:to los

anúdos

1

y profcc:ias; que de .todas.

etbs

cofas de

muc:::hos años atras tcnian de fus oracU:·

los yportentos,aunq dichas eon mucha

obfcuridad y confuíioh:mas Huayoa C:l

pac les dLxo cnclaro, profetizando :\los

fuyos la yda de los Efpañoks,y la del

(an

to Euangelio a fu imperio

el

Peru y

le~

dio termino,que fue d de fu vida. P01: lo

qual adorauan los Yndios a los Efpaño–

les como a diofes con las

fumiíione~,

y

oftentacienes que hemos dicho: fofpe.

abando que eran aquel lo:>los <;JUe auian

de cumplir la

profecia.de

fu Rey.

Hernando de $-oto

y

edro delRarco

-ef<tribieroA entonces a (u capir:m Gene·

ral todas cftas cofas,

y

J:ts riqttezas in·

creybles que .en·

a~uella

ciudad hallar'ó,

que eran ·muclus

1

mas .que auian ymagi"'

nade.,y el,mucb(l)

fcr~ClQ

y

regalo

q

los

Yndios les auia;hcqho, por

el

v:ido y

pr~

gon que Atahu.allpa mando echar por

todo fu reyno en

f~tor

de

aqudlos Ef}?J.

ñoles. Lo pwprio

~[criuieron

las .otras

~uatro

cfpias,que fu<rron a las otras par–

te.s:1·tyot. que

lo

mi uno paífo por ellog.

M~s

los Caftcllanos rec1bieró có .1:nucho

•contemo la buena nueua

ddasri~~:t...zas,

ya la adoracion

q

les hazün, por la

prof~

ciadc Huayna OapaG dixcron,queeran

hechizerias de Yn(\.iGs, que no auta que

hazercafo dcllas.

..fiSTVCI..fi DE v!TufHV..A'LL

pay

la

muerte.

del

Rey

I-Ju~{i:11r

J'JJca.

CJ[P. XX

X

111.

·A

Guftin.deC,arate,aul édo cótado la

plriti ca queHuafcar Ynca muo

co

Hernnndo de Soco,y Pedro dd ll:uco,

q

fue la mifma

q

hernos dicho,

y

como

t~·

dcfpiJiewn, dexadok ra m.¡laCcgurado,

D

corno