

·C !O·M; E N
T
A l\..1.0
S.
lt
E A L. E
S'. ·
·19f
.:Ca
qu
~49.el~~mpo
l
i.?,~c;
,pa.ra·que
el
exe~ ~arro,~ ~er
G
pudieLfe
retraerle
dc.f'u
yn..–
·Cito
~:e~l¡>l
!qic_~f<; ~.CP\1~~~~ G~ roe~(~
de
tenciol)
1
a.
que no fe
pu~e.deen
tan
c~ara.
·cnemifP,S
:·.
Q.la~ l't0~C:l .nl.u.c~l~ cít_or.~9
g.
y
manít\dbdcllru¡cion de'
il.t
viJa,haza
11~~~\\é\.C.f?¡l'l_ l~ ~~t~Jlcri~ ~ ~n_unicion
·"· y
ñas,
y
honr~
1
y
todo
fu.fcr .. Mas como
·
baftill\~"'~o;
n9.
pu~~
fa lit de aq ue
1
Pll~~
Dios to prdenaae, (egunlos- c·onrrários
-to
ha~~
el
q~ar~o
d,ia, queJos u·c::s
fue(_~
dt:'zÍac1 que las culpas de
Gon~alo
.Pi·
mene(\~_,
para
qu~. todo
aquel carruag?'
<r:trro
lo.
lkuaffen
al
caftig<Y
rrtereddo;
fubielfel~ ~ueU~q~~
rio,y !legalfe
dond~·
.. no
quilo
fe~uir
otro pardcedÍnO' elfu4
~1
cxc:rcito
~ft~~a.
J;.l Pr'?hJ
nr~ man~q
yo . .Lo qual dio t:mto di(gufto a (us afi..
. Juego,que
c~rnio~lf~1_1
)
pai.fafen adelan
.ciotiados, que p ropuGeró en
fU!~ anímó~
re con
much.a. p~d~
y
d~lig.enda;
rhas por
de t'legarle en pudiendo. A cerca defto
mudta
qu~
los
~1icü,!!:ros
ponian, por
el
doy fe que de(pucs de-l a bataHa de Sacra
granae
d\p~~o qq~
ll_euauan,no podiall
1
huana-¡
ya
en rana paz,hablandotC'dcí\:o's.
caminar todo lo qnequiGerá,que la ma 4
fu.:~i.fvs;
oy
ct
algunos hombres príndp.a
yor jornada fue de dos leguas,
y
las mas.
les,dc los que en ronces andauan con-
Gó
fueron
d~
v.na,y
a
~ada
jor1_1ada lJ:l.t:auatl
<;-a
lo
Pi~arro,
que
Ít
fe rerírard
"~
como
(e'
vn dia
y
dos
1
ha_ft~
que lkgaua
1.4
reta.-
lo aconfcjJua fu
Maeíl-::
de Catnpo,no le
guardia.
.
negaran ha(b morir: porque
te'rllan
por
Entretanto
Gol1<t~lo Pi~arro dau~
oraculo a aquel homb re ,
y
de rus confc·
prieffa a los fu
y
os par.a
(alir
del
Cozc~,
e
jos mtlitares,por út m:.1cho
(aba
y
larga.
) r a Sacfahuana a c(perar a fu enemigo,..
efperiencía, efpcrauan codo buen fuceUo
y
darle batalla. Sus capitanes, que todos
y
prorperidad. Gon<r lo
Pi~arrO'obí\:ína
eran mÓ'fOS
y
valientes,. no teuiédo mas
do
en
fu m
a~
y
daño, falio de la·Cíudad
aten_cion que a fu valen
tia,
y confiad s
dd Cozco a los vlcitnoc; de Marero
7
de
en ella dauan pridfa a la (alida, por ver-
mil
y
quinientos
y
quaréra
y
ocno años_,.
c.1
fin de aquella jornada, que con ella fe-.
y
en :tos dias fue a Sacfahuana
(au11q ~e
.}•maginauan ya fer fenores' d
·1
Peru.EL'?
no ay mas de quatro leguas) por
el
mu–
pl!ro.a
Fr~nciiCo
dcCaruaJ.ll) a_los de (u
cho eíl:oruo qu lleuauJ. con
el
baHimé·
vando y opinion ,
que era lct gente mas
to, artilleri.t.,
y
carruage, q:.1e quifo
y
e·
conGde.rada
7
y
mas allegada a razon dc
bié proueydo do.: todo lo
ne'c:eífario~
por
guerra ,
fe le hazia mu
1
de m al ta!ir a
q ue
G
•1
e.nemlgo
(1!
detuuicll~e
en fu ca·
reccb 1r al enemigo, principalmente no mino,oo pa.. iecielfe hatnbre,o necdidad
lleuando
g~::nre
de quien fiar tan
confia~
de alguna
coi~,
de las for<io(as que en vn·
camcnte la vida
y
rodo
el
refto, como
exercito ha
n~coeíl:er.Y
aunque como
[e
Gon~>l'lo
Pi<iarro l.o fiaua, de lo.; que re-
ha dicho,lüzo eíl:a jornada contra la
'lo·
nia conGgo.fiendo
mas.delos
tre:z.ienroslnntad de los mas de fus .1migos, no ofa·
ddlos de los
d~
Diego Centeno
1
g~ure
Ion
contradezirfcla, porque.vieron gue
r endida de tap poco ricmpo a tra_s; que
efiaua refuelro,
y
dererm~n~do
de hazcr4
n
1
uch_os c:.kllos todauia trayá parches eL'l·
la:
y
af: icaG rodas fe confirrharon en el
las heridas. Los quales como enemigos_,
propofiro, de n1irar _cada vno lo gue en .
antes auían de procurar fu deftruycion,
(u particular -le conuinieíÍI!, que era ne·
que
d eíf
ar fu a•Jmenro
1
para lo qual el
gar a Gon·sa lo
Pi~arro:
porque bien ve!.
di a de la baralla,en lugar de pclear,auian
yan, que el yua a enrregarfc a la muerte,.
de
huy
r,
y
quitar
el
~nimo
y
esfuen;o
a.
qnc leeíta ua Ham1ndo mtty apriclfa en
los fieles amigos de Gon<;alo Pü;an:o.
lo mejor
1
y
m:ts fdicede
Cu
vida; pues an
Con eftas conGdcraciones and.auan
daua en los quarent:r
y
dos aÍ1os de fu
muy ddconrentos,
y
c:l
maelfedc cam-
edaJ,
y
auia vencido qu anras batallas
- po Franci!Co de Car-uajal Gempre que
i
Yndios
y
Efpañoks
le
;\Uian
dado
1
y
vid
ofrecia
7
bollua
a
dliluad¡r
a Gon<¡alo
Pi~
mamence fe)'Smcfes an.tcs,(aun no cum
·
· ..
·-- ·-·
-
·
... ..
·
-- -·
l3b
~
plldos}