

1
t
t
Bi\
O·
'/.
PE
L
A
·u.
P
A
1\.
T E. D E LO S
·
.fes
Go~s-r~-,
y
C,ar~~.e;
Celes
cayan
las
lanc;~s<
de
1
a~
ll,lano,,
que
n<;>
las podiap
1:ener
defr,io.
Lt\Cgo
que
aman.e.cio , que
fue
el
dia noueno
de
Abrí~,
de
mil
y
qui–
~iemos
1j.
quar_em;a
y
ocho á(u::is
Íe
puíic~
tón en
efquadr9n
\os
d~l
Rey,
mejora–
dos de
co1Uo
au~i
et\adq
\a
noche antes.
Pufieron toda la tnfanreria junta có
fus
capitane·s
yá
nombrados,aon doS
masa.s
d.e
arcabuzexos
a vna
m~no
'i.
a
otra.
Al
lado
yzquier~o
de la
iiifánteri~
pufieron
~cóú~ntoscauallos
có los capita.nes OiQ–
·~;o
de
Mora,
lua.n de
Sa~lUed~a ~
Rodrlgo
-de Salazar_¡y Fra:ncifco
~ern~ndez
GirQ
aquien C,arate llama
A.lda~a.
Y al lado
derecho
yuan
los
capha.n4's
Gome¡¡ Je
A luarado,y don Pedro Cabréra,
y
A
ton
Io
Mercadillo
con
otros dozietos
de ac:a–
.uallo,
para
guarda del
eíhndarte real,
q
el
Licenciado Carnaja!,
álferclo_GeneraJ.
_ll~na:ua,
e
y
u-a
cot~.
eftos C;tpitaucs.
A
la
mano de.recha dcllos (buen elpacio en
medio)
yua
el
capit Jn
Al'c'>fo
de Mendo
~:1,
eó
él
yua
piego
Centeno;
tenia
en
fu
com pafua feCcri ta
c aua ll~:ros,
q
los
mas
dello",
o
ca[i
t'odos eran
de losqueefca–
paron
<l e l.1.
t aralla
de
Huarina:
que
co–
mo
compaií cros
en los trabajos,
y
aduer
fid adc:s
pa ~Taáas,
no
qniíieron
otro
ca
pi·
tan,flno a A
lo nío
de
Mendo'fa. Eítos
fe
puGcron cerca del
ríó,para focorrcr
alos
que por
aquella
viida vinieífen
huyendo
que bien
fabi5,
que
por
t~das part~s
auia
de
auer gente, que fe
paífaífe alexercitb
real:
y
por aquel la vanda
cardan mas
peligro los
l1u):dos. El
capitan
Granid
de Rojas rrabai aua en baxar la artilleria
alll.::no,
que feh aziJ
con
mucha
dificul–
tad
por
lJ
dpcreza
de
la
fierra.
El Gene–
ral
Pedro
de Hinojo :fa,y
el
ma~ífede
cá·
po
Al ó to
de A Iuarado,)
el
(argento
ma
yor
Peoro
de V il !auicencio, y
el Gouer·
nador Pedro de Vaidin ia con
ellos,anda
u~
ordenado
!os
di..1uadrones. A las efpJl
das de todos tilos eíhua el
PreGdente có
los n-es O bifpos
.el
de los
R~)
es
y
et
del
Cozco,y
el
de
Q.Eim,y
los
prinClpales
de
la o rüc
1
cic los
pred i
~ adores,
y
el
de
nuef
::-a ~cí10ra
de las .lviercede s,
Gn
o~~~
m u·
eho numero
de
clerigos,
y
frayl~; q1,14l
andauan en
el
exerc;ito.
En
refguar.dode ·
_!odos ellos eftauan
aim:uciifa
deac:aua–
llo ;,.peilrqae
fi
vinie~e
a ellos atgu·n dcf..
madado,
hu~ieífc·quienlos dc:fcmdic\fc:~
SVCESSOS DE
LA . 2ld~
ta/iack· Jacfagua~Q
hafla
laper
.
du~.a d~ Gon~alo P1~a,...
·
ru.
CAP ITV.
xxxv.
É
la otra parte
Úon.~al~
~ Pi~arro,
luego
que cfcla
~
" re.:io
el
dia,m.1ndo
rocat
.::;.
. -
. · arma,yque
fu.bieíflila~ert
~~,~,&
te
al
llano
que
efra
en
m:
·
la barraca
del rio
y
la
fie~-
ra; para
formar
alli
fu
eíquadron. Man·
dp fnbir la
artilleria,
y
plantarla en
vn
pueí\o
eminente.
Mando
al
Licendado ·
Cep~da;como
lo l,iize
Gornara,que
orde
naffe la batalla,porque
el·
Maeífe de
cam.
po Fra.ncifco
de
C~majal,como
hombi'«
d efdepado
de que
Gon~alo Pi~arro
no
lm uie(Te
qttc.~ido
.lcguir
fú
parccer.y con
f:.jo (dandofl!
y
a por vencido) no
quif~
aquel día
hazer oficio
de
Maeife
de
cam·
poycon.1o
folia,
y
a(si fue a poner
fe
en
el
eíquadron con fu
con1pañia,
como
vno
de
tos
capitan~s.d~
ynfanteria:
y
a[si los
.hifroriadores no hazen mcncion del,
en
lo que fue ordenar la gente.
•
Andando
todos
muy
diligeütes
para
ponerfe
cada
vno
en
fu puefi:o,
Ga~cila~·
io
mi
fcñor faliode
entre
ellss:y
có
acha
que
de
q ue
el
Yndio,
q
le auia de lleuar
la
lanc¡a,
no fe la
huuidfc llcuado,baxo
haziad
rio,dando vozesal Yncio:
y
lue..
go que fe encubrio con la barranca del
rio, fue hacia
el
efquadro n real,
y
auien·
do
paffado vna
cienega
pequeña,
que
ef.
taua
ent~e
los dos efquadrones,
y
baxaua
al
río,
[ubio 1a
bar ranc a·,} fue
al
defcu·
bierro de ambos cxcrcitos , a prefcnrar·
fe al
Preíidenre. E l
qnallo
recibio
y
lo
abra<;o
con mucha
alegria
y
contento,
y
!e dixo.
~~~o~ G~::~~~~o}G~~lprc
cfperé
que