Table of Contents Table of Contents
Previous Page  424 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 424 / 648 Next Page
Page Background

-

..

Ll B

tt ·ó

V: :Dit::A

lt~

P A

1\:

TE

n~E

LO

S ·

!ittonue-el

que

tenia

el efr¡uádroB,.y vié–

·ifor~

ál-gun unto

apnr-tado;6!o

de

cfpue·

~

állcaliallo que era

muy

líermo(o de

i;olor caftaño

efeuro, e) ua t!-n.:ub'ertado

~pdu

el cuéllb

y

pe'hos,y

cadeus

d~ ~u

e:

-id

de

vaca,

galaFHlmentc

aderel~do,tdñl:

·a-c;ae

negro,

que parecia

apu·y

bien

1 afs1

'pó-r

la

tioucdad.del

ornato ,como por

la

'fingul,uídad

dcl,que fue tan folo,qúe en

aquellos ticmpos,ni defpiles aca, hafta

q

'<[ali de :tqutHla

tierra;

no vi otro

oauallo

encubertad'O. Y

nuh

a

aqu~l-y

a.(u duGfio

hizo ftaño la honrc1. de la

cúblertal

¡1orq

V('ndO conknJo(

Y

a buen e(pacio de loS

·de

PicratrÓ)falioen

fu

fegu'imiéto

Pedro

·Marrin

de Don Benito, en

vn

'~uatlazo

'largo

y

feco, como vn palo, quetambié

fe 'ln

conoci,era

zaino:

y

cm

vn trae

o alcá

·~aua

mas tierra, que otro en tres o qua·

tro,y

afsi al·Glnlo

al Licenciado Cepel!la

ala entrada del atol\adero.quc eft'au.1 cer

:ca del

efquadron

.real,

y

dio

vna

lancrada

·al

cauallo

el'l las

cader.ts,

de que

cayo

en

el

ci'cno;

y

otra a·l caua llero e n el muslo

derecho,

y

lo acabara de mo1tar fino vi–

nic:.ran al

i~corro

quatro caualleros d e

los de A

lonfo

de Mendt?<ra , que como

di:ximos

fe

auia-n·

pudlo

en

aqud

Gtio,p a

'I'a

fcmejatltes lances.

La cubierta

d•ño

al

~auallo,

que-í!ino fuera por ella corrie·

ta

mas

f

y

fe

librara

ae

Pedro Maáin de

Don Benito,quc era vn vejazo feco; du–

io,

y

aucllan~do.

E

t

qua\ auiendo

hecho

aquel

lance/e

boluio

a

pr.ie

lfa

alos

Cuyos

y

el

Licenciado C epeda mediante

el

fa–

corro que.l lego a tan buen tiempo,falio

de

la

cicnega

1

y

fue a

b efa·r

Las

manos

al

PreGdcnt~ .

El quallo rccibio ·con gran–

difsima

alegria,

"omo lo

muefira G0ma

·ra capitulo

dento

y

och<inta

y

feis,por

~r

. 'tas pa

tabEas.

Gafca

abra<¡o

y

b~fó

en

~1 ~arrillo

a

Cepeda

aunq

lo

lleuaua

encenagado;t~nicndo por vecido a

Pi~arro

có fu

falta.

Haíb

aqui es•de Go_mara.

Entre

tanto

fe pa tfaron otros

mnchos

roldados

vnos

por

vna vanda,

~ otros

por otra;como

fe

·hal lauan;

:¡[si

los

d~

acauallo,

como los

~e

apie.Entre cllos

accr~o

a ¡ r

M~~~inA~

A ruiero, de

quien

hezidlos

miíidótteai

baulla

de Huarina•

y

;rometimosdel

zir cm

particular alguaas

cofas-fllyas,

fea

vna dellas db. Y

ua crn V'n bUén aauallo a

la

brida con

v11a

Lan9a

de

riftre

1

quepo-,

cas

vfaron c:n aquella tierra cntonGC:s

ni

défpues.lunco a

Martín

Aruieto,

yua

vn fdldado llamado Pedro

de

Arcnas,na

tur1d

del colmenar de Arenas, hombro

~e

pequeñaeftamra,

muy

pulido,

hom4

bre de

biéri,y

por

ende

bue

folJado

(que

yo conoci defpues)yua en

vna

~ega

mut

galana

1

remendad~

de blan€o,y alazanot ·

pequeña de

cuérpo,

ra-mbien

como

fu

amo:

la qual·era mas para

pafe~r

las ca..

lles

de

la_ corte, que paca entrar en

bata•

· Ha. Martin de Aruicto yu.a deteniendo

fu dtuallopara no defamparar al

qu<:

fd

a

aia

pu~fto

deba1Co de fu amparo • Pe•

dro

Martin

de Don Bcoiro,que aui-a alar¡

ceadoquatroo cinco

peones:

viendo

q

fe

yuá

los

dos de acau.allo,falio tras

ello&

para lancearlos.

Mal tin

de Aruietoquc

)Uadelante

de

fu

compañ~ro;

patfo

J~

cienega

facilm~te:

la yegua de

Pedro

d·c

Arenas fe entrampo en

ella,

y

para falir

a prietTa dio dos o tres

v-ayucmes

de ma•

nera que .dio

~on

fu amo en ellodo,porq

la

íilla

yua floja, mal cinchada

1

y

czra de

labrida. Aruietoque lo vio

1

boluio a pa'

far la cienega,y

Ce

pufo en derecho de Pe:

dro Martín de dó

Benito,

porque no

ma4

taífe al amigo. Pedro Martin viendo que

Aruieto yua a

pelear

con

el,paro

fLl

caua

llo

y

fe efiuuo quedo.Martin

de

Aruieto

le

dixo

entonces, paffa adelante villano

ruyn veremos quien mamo la mejor le•

che. Pero Martin no acepto el

defafio,.

y

fin hablar

palabra

fe boluio a los Cuyos.

En vnade las falida3 femejantes que Pe..

dro

Martin

hizo

lea\can<¡0 vna

pdota

~efmandada,

y

le paffo

la

mano dere'"ha,

y

fe le cayo la lanera,

y

fin

ella

fe

fu~

a Gó

~a

lo

Pi~arro

y

le dixo,

~o

eí\:oy

ya

de

nin

gun prouecho para e\

ferukio

de

vuefa

feñol'ia, dizicndo cfio

(e

fne a poner

con

lo~

vltimosde acauallo.Entre tanto que

paífauan efras cofas , no

ce (l'auan

de

paf~

f~t~e ~~

cfquadronrca.lloi foldados

que:

·---

- ·- -- -

·-

podían,