

C O M
~
N T
A
1\.
I
ó
S
1t
lr
A L ·l
s;
í9
~
ñ6
t!r~
hi!
dilltarla,{'or
la necdidad
qúr!
fueron,
y
¡¡fsiles.llaJilaroLi.Yncá§{1
éoma ·
'tenia~ Je,ba:~itnento,y
de
léña)y
aun
de
Gon~alo
Pi'iarro'fu:::
vno: a~llos
,.
y
her~
~gua,que
lá·tt·aJan
de snuy lexos.
D~
ro:. nunodel Marques doñ Francifco Pic¡a"t
do
lo
tttt-al
~A:aua
los enemigos muy·ílbú ro nunca le
p~rJieron
e1
á,mor
y
refpeto~
_
darites:y
l!~rtuan
'el
Ptefi,Jente
y
fusca
pi~
que_como
a
Ynca le te.Rian,y
a
fu
n1ue~tc;
tanes,no
fe
fuetTen los Cttyos a los contra l'e lloraron tietnamentc.
11os·
fon;ados de la hambre,
y
f,or tanto
La
noche antes deJa batalla determi..!·
acordaron qpe otro dia Ce dietle la bata•
no
luan de
A
cofta, de yr con quarrocien·
lla. Gonsalo
Pi~.uro
c:mbio aquel
n:üf.
tos arcabuzeros
1
y
aéometer
el
cxerci-.G
modia req\lerimientos
y
l?roreftacioPeS -Imperial
é\
ver
fi
podía foldar algo de la.
al PreGdété)como lo dizc. el mifmo A
u
quiebra,
y
negligencia, que en la jornad(
tor en el capitulo alegado, p0r efras pa.. patfada tuuo. Porqué entre los foldados
labras.
que a ella.fueró-,fe mormu.rauá
larg~u:né
.Etnbio
Iii~árro
dos clerigos \Tno tras te fu defcuydo;
y
poca, o ningunc1
mili•.
otro a -requerir a Gafca por cfcrito, que cia.
Y
Frarloifco ele Caruajc:tl, qL1ando fu..
k
mcO:ra (fe;: (.tenia prouH1on del Em pe polos fuceCos que vud de la vna párte,
'(
rado_r,en que le mandalfe dexar la gouer de la otra, llo_ro fudefuentura, que le hlt
iracion,p"<lrque moftrándofela. original.. uieCfen quitado la mayor
hazaña~
que flt
rñente, el draua prello de la oGede(cer
y
fortuna al cabo de fu vejéz le auia ofreci..
dC"xar
d
cargo
y
aun la tierra. Pero Gna do: para colmo de
il.1s
luzañas. Efrando
fe lct moí\:ralfe,quc proreitaua darle bata lua de A cofta .1percebido pata dar lá en
lla,y que fuetie a fll
(.Ulpa,
y
no a la fu
ya.
c~m~fada,
upierol1 q
· e
fe auia huydo
vn
Gafca pr,endio-alos derigos ,auilado que íi:>ldádo de
Dieg0
Cente11o,y Cofpechan.,
fobornauan a Hinojo (a
y
á mros,y relpó do
q
auri.a dado aUtfo de la yda de Acor.
dio que fe dieiTe, embia.ndole pc-rdon pa
ta, dexaron de _yr,
y
a Gouc¡alo PI<iarro ·
ra el
y
para todqs fus fequaces,y diziédo·· no le pelo dello, por parecerle
q
loma~
le, qu¡i:a honra auria ganado en
h-azcr
a
feguro) par.
alcan~ar
la vitoriá, era dar
Emperador reuocar las orden:í<jas,G que vatalla campal,y no armas,
y
rebatos no
<.i.lua por feruidor,
y
en gracia de fu
M
a..
turnos. Y afsi lo dize Goma ra en dle
g efiad como folia
y
quanta obligacion paífo, que
diXo
a luan de A cofia. Iuan
11
lerernian
todos,~andofe
Gu batali3,vnos pues lo t.:uemos ganado, no lo
querays
por quedar perdo.lados) otros por que..- auenrnrar; que fue ioberui:l
y
éeguera
dar neos, o rros por quedar viuos ca pe• para pcrdt:rfe.
Jddo
fue len morir.
Mas
era predicar en
Bafra aq:.ü es de Gomará. !.a (ober..
el deGerto por fu gran obí.hnacion
y
de uia
y
cegucrra ele Pic;arros de tus capira
lon.¡ue
1<:
a-confejauan, éaellauan como nes fue ym-aginar, que tod<)S auian de pe
defc(perados • o fé tcnian por inuenci·
lea:r
como ellos,y que haziendolo todos
bles: ya la verdad ellos eftauan en muy afsi, no podi a u perder la vaoria: pero
fuerte Gtio
y
~enian
gran femido de Yn·. fucedioles en contra, que ni pe:
le
ató los
dios) comida.
que Ce tenían por valicntcs,ni los rep·uca
- B all:,l
a ._
1
ui es de Gomara CacaJo a
la
dos por couardes.
letra, dondedízc en.fum.t lo que
hemo~
E
1
fold ado que fe l1tt yo de Gonsalo
dicho a la larga,
y
lo que
d1zc
que tenia Pic¡arro, dio anifo al exc rcito real; que
gran icruicio Je
y
odios. Es a[si 'que to·· luan de Acofta'
y
los ru
y
os qued:luan a
dos los Yndios generalmente (eruian a pcrccbidos , pao venir cncami fado&a
Gonc;aio Pi<¡arro con grand i(., ima afi::io d arles
arma
y
batalla, Obilgo al P ·
G.d e
pod{)
q.tcarrasdixLmosque
r~uieró
por te
y
a todo fu
e xercito
a
d l: Jr
pt eéto s
en
hijos lki
Soi,
y
hermanos
de fus
R.eyes efquadron toda la noche, don-:! e pa faró
Yn cas a lós
pri a~cro:r
Efp.lfroles
1
que
a!~~ ·
tanto
~rio,qlle
coJ:Uo lo dizeu
~os Amo~
!~~