

L lB ll O V. D
.E.
L-A 11. P
A
1\..
T .
E D
.E
LO S
vucC.1.fcñoria fa\{;a-a recc:bir a fu enemi·
~ó,
que es aliuiarlc el
tra\;>~jo
que trae,y
quitarle
mucha
p~rte
dd,
y
tomado.pa..
ra
fi,
y
para los
(u
yros., en lugar de aun1en
tar(el<;>
~.l
con.tr~do.
Suplico a
vu~fa
Se–
ñ
ori.a me
~lea
,
y~~
algo de mi •
P
i~~rro
le
rcfpqnd~o, q~e
teni.a elegido
e~
Sacra.
huan~
yq
~ti<?, ~a~
y.
t~I;\
buen<;>. para <;iat
batalla, doncte (us
e~c:mig_os
no
po~í~n
acotJle~crle
GP.9P.9f
dela~te,
y
que con
fu arr.illeria
fi~
l)egar alas
~anos
efpera· .
ua desbarararl<?s.<;::_aruajalreplico, feñor
defoslugaresfuer es
ay
muchos acada
paffo
e~
efia.rierra:
y
yo fabre, quando
vuefa
iC~ñoda. me
lo made,efcoger lo tal,
qwc nos
;tf~gure
la
vitoria . Lo
qu~
yo
pretem!o es, que
~fias
quatro leguas que
vuefa
íeño~ia f~l.e
a recebir fu
ene~igo,
las ande hazia tras,
y
le efpere en el íitio
llamado Orcos,que eíla cinco leguas de
aqui,
y
ande el enemigo las vnas
y
las
otras, que en la retirada dcfias cinco Je..
guas vera vucfa feñoria
J
a confuGon, pe·
fadumbre,
y
trabajo que
a
fus contrarios
les cau(a
y
la dificultad que tendran para
feguirle:
y
quando vuefa feñoria lo aya
_ vifio
~
podra elegi.r lo que mejor
le
eftu–
uic:re adarles barall,¡ como lo ddfca o lle
uar adelante fu rctirada,como yo lo ten·
go Cuplicado,
y
de nu::uo lo fnplico, que
v uefa feñoria (e retire, en lugar
de
falir
a recebidcs, aunque no fea m.as de pol:'
no
rn ~:no[preciarlo
que dize en fu fauor
ni
fauorccer" lo
q
dize en fu daño vn pro
t1oO:ico ,
q
los atl:rologos judiciados(co
mo
es
notorio)
h~
echado enlos fuce[os
de vuefa feñoria,
y
en fu vida q11e han
dicho
q
tal
~ño
della : corre vuefa Ceño·
ría grandifsimo riefgo de perdella: pe·
ro que
fi
Cale de
el~
viuira otros muchos
en gran felicidad. El año de tos de la vi–
da
de
vuefa feñoria con el qual nos ame·
nazan ,es el que tenemos prdente,
y
tan
cerca de
eu
mplirfc,que no le
fa
lean
m
u..
d1os mcfes,
ni
aun fe manas,
y
pues
el
prono(tico
efran
en cootra, co rn o en fa.
uor
c'.c
vuefa fefl oria, fi ga
y
fJuorezca
lo
q ue es en beneficio
:ic fu
•;¡d.¡ ,
y
huy
y
01. bomine
lo qlte le es
en
daü o :
ii
q uiera
ha(\~
vc:r
cuQ1plido.el.pl~zo,
porque na ·
fe
qucxe 4e
fi.mi{~o,n~ d~ o<;af¡p,n.~
que:
fus
a&~io~a~<?s p.J;ef~~t~~
y.
veni4~ros
le:
Uoreo
1
d
1~{\ima,
de
qu~ uo. O)~ccftas
cofas
~~o
.(e 4'Tuen
~ir~t, q~·~iunquc
las áíhologias n9
ti~1.1e~ b~~~e
certifi·
cacion de lo que dizen,
p_a~é\(\U:C
lascrei
t_oda
viattne parece que
e~biC'~
de:xar
p:Ú
far
l?stermino~
(Ci
íe
pue~e
hazec: para
ver
1i
mienten o dizen
verdad. A
vuefa
feñ~ria
no
le
fuer~a nec~fidad
alguna a
dar batalla
~
antes por muchas caufas
y
razone.s
cíU
obligado a dilatarla,para co
~rar ~as
ventajas Cobre
las
que
9Y
tiene.
Q.!!jen no> haze
fl.ler~a
a auencurar lo
q
podeh1os afcgurar
cóandamos holgan·
do de tierra en
tier.racon mucho gufr:o
y
regalo nuefiro
y~
mucha coO:a
y
pefar
d~
nueftros enemigos? fi'quiera hafia ver
paGado efie año afirolog
koj
que tanto
nos amenaza_,
y
ramo nos
prorncte.Gó..
~a
lo Pü1arro hablo poca"
palabras~
yen
fuma dixo
q
en ninguna manera le acon
fejaífe
a
retir.ufe, poco ni
mucho.~
ni le..
:xos ni cerca, porque no tonuenia a fu re
putacion
y
honra: fino feguir fu ventura
y
du
(iu
a Jo que tenia determinado,que
era efperar a fu enemigo en Sacfahuana,
y
dar
la
batalla fin mirar eri
1
una, ni en ef
trellas. Cot, efio acabaron fu platica,
y
Caruajal f'alio
m
u
y
afligido della, dizien
do entre íi
y
entre fus amigos, que era
fa
tal determinacion qued Gouernador'fu
feñor tenia
en
el
termino de fu vida
1
y
af
fi
lo en tc=ndian todos de ver
¡que
ran pre..
cipítadamemc
~
fiu mirar por fu
fal~d
y
cftadofe fueae a entregar a fus enemi..
gos,
~ezían
que no era fJ.lra de enrendi..
miento, pues lo tenia baftanrc, íino que
cieuia 9e fer fobra de infl.uencia de fignos
y
plan~tas,
que
te
cegauan
y
for~auan
a
que pufierfc la garganta al cuchillo,pues
no
admitía con(ejo tan faludable como
el de fu Macífe de campo.
Boluiendo al Prdidente, que nos con
uiene trocar muchas vezes las manos de
vna parte a otra
1
como cexedor·para que
de
amb~s
fe h aga
1.1
tela , dczimos que
con
la
~~c~rada ~~! c ap1~a !~ande
Acof.
ta