

. iJ1
'i
I:a·de
Ueg~r
a beuer
d~
la
D'uente.
A ·
te del
ca
minaron
a
pie
por la
afpereza
d~
a:,quella hora
mandara vuefa
.merc~d
di(.
la·tierra.
Lle~aron
a
la puente
a
las
ocho
pirar
los
a~cabu~es
que tuuiere al :red
e...'
·
del
dia,y
con toda la diligencia
q
hizieró
dojcte
fl!l
cama, hecho eft? , fin
hazcr
no .p1t1dieron echar
~a
primera crizneja,
otra: ofa mas,
nrver
enemigo alguno, , hafia lás
dorz~e,
y
la (cgunda e<;haron.
ala~
fe buelua a efta ciudad ,
y
pondremos la
fiei:e deJa
tarde,luc~o
dieron en
hazer
el
eorona al gouernac\or mi Seóór
:
Efte.
f!Jelo
de
la poc;nt<!.con
much~
rama,y.
f~,
fue
ct
orden
y
auif0
q~r1e ~:1
mael.fcde
ca
m
bré
ella.made~.;a
menuda rexida
vn~
con
J"O
Francifco
d~
Ca\l·uajal, como hom·
orra·como
vn
(jar.zo.de cafi.as:y
alas
die~_.
Jn-e tan prarico
y
.eJpc·rim<;ntado en -la . de la noche empcc;aron a paífar los pr1- .
guerra, dio al
~apitan
luan de Acoíla. meros
l
y
tambien paífaron vnos pocog
El quallo-hizo tan
cmcontra,
qu~
fe
pe~
de foldadas en
vna
balfa que hizieron
de
dio
fa
corona
~
y
la.:vida· de
todos ellos
la
madera
q~e
llamau
Maguey ., que
es)
~n1o ~delante~
vera.
m u
y
liuiana
,.'\a
[emejan~a
de: la
caña
h.e...;
· Ordenaron que-lleuaf(e
dozicl1t~fol
xa,quepór aca·fe
cria:
aunque
aqu~lla,.
da.dos,lós mas efcogidos quetc:nia,y"fueC
"es
cogida
para balfas,
es
mas
grnefa
que
fen a cauatlo',
y
treynta 'lan<;as
con
ellos ·
la pierña rle vn hombre. Paffan La bal[a
finimpedimiento alguno> mas de la co.
con fendas
foga~Slargas
aíidas della>tirá.o
mida necdfaria para
1~
gente,
y
las ca·
do a vna parte
y
a otra del rio. Los caua
.ualgaduras. Q!!_c aunque dixo C:uuajal
. llos
plffaron a nado con grandifsimo
na
que
hizieffe
~ama
de quatl"o
colchon~s
bJ.joy
peligro de ahagarfe, porque poc
con Cauanas de o landa ,
y
los arcabuzes
aq11el
pauage
no
t'
ene ec río entrada lla.–
fin p.elotas, fue por facilitar la jornada:
a"
ar~(}
•e 1 s befhas entren a el:
y
por
por d-ar a entender,
f-lLlC
G.n tomar traba
tanto a retar.on.Jo.s e:mallos malamenfe
jo
extraordinario,y
íiin
matar eneu·ligo:.,
y
1
r~aron
¡1
\)Ue fe
eehaífen
al
rio CO
folo con dades vna arma
v
~dade.ra,los
modcn-eñados. El rio con fu mucha fu ..
auia de desbaratar·
y
vcnc~r,
Y dezir que
ri
l-as ar ebatal:la,
y
daua con ellos en
aunque todos los
diaqlos
del infierno
fa-
otras pe
o
s, onde hazia codo,
y
d:\U.a
lielfen
ayudarles, fue por encarecer 1-a di-
buelta.Encfta tormenta fe
ahoguon,co
ligencia;
y
[o
licitud; que fus contrarios
rno lo dize A ugufrin
de
C,arate libro
fe.
podían
tener en hazer la pueor0: que eC
timo, capitulo quinto,
nus
de fe[enta ca
tas maneras de hablar tenia en todas oca
uallos,y otros n.1uchos falicron efrropea.
íiones aqud brauo foldado
y
gra
capita.
dos:
y
aunque en aquel íirio no podiatil
COMENTARIOS
1\.'EALES~
\
pelear a cauallo por la a[percza
del: hi-
E L p T\..
E
S 1D E
W
TE
L
L
E
zieron aquella cruel diligencia de
p>affar
ga al r:o
Apurrmac. Ltis
dtficultade )
y
los> recetando
y
temiendo, no vinieffe
,
l
.
rr,
1
d
el enemigo antes que todos
huui~iTen
¡cugPoS COI1-
r¡ue · o·paJJaron
uan
e
paífaclo
elrip:
queciertotcnian
mucha.
·
J\cr;~a
fa ;'eadefinder elpa!fo.
La .
_razon
d~
temerlo, porque
el
paifo .cs
peA
negLigencia
y
defct~ydo
que
te~.
J
Jigrofifsimo , para auerlo de palfar en.
rlot:n t od~(tt
Jornada.
tiempo deguerra,
y
Losenemigos cer..,·
Cae." XXX1
J.
ca: porque para defenderlo
y
ganar h<on·
ra
en
el ,
como
Fraucifco de Caruajal
la pretendía
y
fe la aí'eguraua, es m u
y
fa . ,
uoraL?le al
defenro~
de-l pa{fo:y m u
y
eo
tl
t~ario
al
q
lo ha
de
paffJ r, por las
dii~cul
tades
q~1e
el
rio
y
todo. aquel Grio
tie11e;
1)
O R mucha prie(f.1 que
el
Preíiden
J
te
y
fu s capitanes fe dieron en [u ca·
mino, no pudieron llegar aquel dia a la
puente, para:on dos leguas dclla; donde
les
anoclledo;
mas luego que fa lio la lu
~~ b~!~~~~~ ~~~~.~~~~o-'
y
tll
~eh<\ pa~:
y
las
cucfras
ta
!argas
y
~t'peras
que
:t
vn a.
vanJa
y
a ptra eítá
<.JUC
!on de dos legu.'ls
- ---
-··- -·
.Bb
~
()e