

€
'OM·E·
N
T :.A
n..·
D
S
R
:E
A.
X..
E
S. .
i
9
J
aligura
f11
pretenfion.,.
y
Jo que todas
fan
Y'
por fer. la mirad dello.s
gent~
inn4
del.fe.al)l~S
.•
t
-
.,
,
_
•
1
-~
ni:
y
los·.otros:mil. con. que
le
puederi;
~
vuetra
fcñorra .le conuiene para
a1,
feguir,
yrf\n
tnucrros de ham'bre, por nc;;_
can~~t .
·Yitoria
de:.
·fu5 enemigos· ,. falio
hallar comida por los caminos,
y
la que·
de~ efta
ciuJad. dcx-an.dola deipoblai:lá¡
les
pti.tdeh
tra~r (e~.:
de cien
leguas
y .
quebrado ·
os
molinos,
al~ada
la
éóm~,
· mas
l~xos
=l>órque tambien eilos
a·ex'.l•
da ,ddlerrad9s los moradores
dc.J.Iaal-
ron c<=m:lualidos
lO's
baftimemosde la$
~adas
las mercadurias ,
y
quemado ro..
.prouincias·donde
éftuuiero~
f
y.
por don
do lo que no pudiere lleuat conGgo:
de
de
pa!faron
)'Y
cada-.dia
fe
hañ:
de
alexat
manera
que
no quede· cofa alguna de ·
,mas
del las.
·
•
prouecho para fus contral'ios. Dos
mil
N9
pue~en
feguir a vu.cfa feñoria con
hombt..
es fon los
que
vienen contra vu:e.
mil
homqr~s
junros , .por el eftoruo de:
fa f3ñoria , los mil dellos
Con
marine-
tátJ.g:
mte.SiqUIGeren
alcan~arle
1
ari'de
ros, Grumcrc's
1
y
o~ra
gente tal,
que
·
diuidir.í"
eo
dos partes:
á
qttalquierá de..
toJos vienen dcCnudos
t
defca'l<;os .,
y
·Has
que vueía feñoria quiera aéon'ietet;
n1uertos de hambre. Traen íu erperan·
le tiene ventaja:
y
quando no qui_::ra pe–
~a
pudta en llegar a efta ciüdld ·, para
lea:r
con elloc;, puede artdarft! holgando
remedi::tr
Íll
hambre
y
deínudcz:
y
ha-
de proujncia en próuincia, entrecenien--· ·
llandola.tal cómo he dicho defmayar:}n·
do -la goerrca haziendu la muy
ga.larta¡~
- del todo,
y
el
P.
efidcnte, ño los pudren•
hafta caníar·ñ
tus
enemigos,
y
for~arlcs
a
do fnfientar, l0s deípedi,ra por fuer<¡a,
que
Ce
rindan,
o l_e
ofrezcan buenos
y
com(')
a
gente inl!ltil.
auentajádos
partidos. ~
·
Vuefa feñoria tambien defpedira
a
·
Gon~alo
Pi<¡arto derecho eñe coníe¿
los
de
Diego Centeno, que como gen-
jó
tan [aludable, diziendo que era co·
te vencida, nunca
le
han de fer buenos
uardu.r~tirarfe
del enemigo, no cono·
amigos . Puede llenar conGgo
m~s
de
tie-ndole ventaja Ccñ:1lada,
y
que era
d~C.
quinientos hombres , que
defpue~
de la
luíl:rar
v
defdorar las viCt:orias paíladfl-5.;
batalla de Huarina fe han venido
m
u-
y -aniq~ilar
la honra
yfa~·na
que por ellas
ches
fóld:1dos
a
nudho exercito, por
fe :mia.ganado. Caruajal refpondio•.
No
-goz.ardc las viB:orias de vueCa Cefioria;
es perder
honra,
íino aLtrnentar la que
[e '
Ji:ra
-roda gente efcog,ida, que nínguno
ha
adquirido, qne los grandes
capitanes~·
deflos k fflltara , ni le negara en qttal
4
d-íd\:r0s en la gncn:a
~euen
cntretenella
quiera
ofaG~n
que fe ofrezca. Echara
con :lrte-,,y
m.:~ ña
militar
1
hafl:a meno.s
~
vna rnano
y
a
otra del camino dos
man
cabar
y
quebrantar a1 enemigo,
fin
po..
gas Et:.e adncueta arcabuzeros cada vna1
neríe a riefgo de bata\ la,
e
o la
q
ual
no
que vayan ·veinte
y
rreinta leguas.élpar·
aycertidumbte
algun~
de
vitoria,como
rados
a-e
vuefrro e·xerCit.O, recogtcndo
íc po..
ira
\ter
por
n1uchas que
en
d
':llun
-quanto ganado toparen,
y
quanto balt
do fe han dado parricularmeute nos lo
"t~mento
lía
liaren,
y
lo
que no·pudiercrl
· hwefl:ra Úb:ltllla de Htt::trina,que vuefa
lleuar .,
to ·
dexaran quemado
y
ddl:ruy-
teñoria vet1ci6,
t~l!i
encontra de la :fpe..
do ·, demanera, que no fea de pt·ouecho
ran~a
de (iJs enemigos:
pL1e~
auian
roan:
para fus éJ1e-mi,.gos.·La gente de vue(a
.dado 3.Íus criados
1
que dob1a!fc:n la ta–
feñoria yra comiend? cabritos, terne•
cion de aquel dia , para los que penCa–
ras,
y
corderos
del
ganod o
de
1a
tierra,
ua.n lleua
r
rendidos
de
los tll1eíhos.
Mi·
y
to.dds Jos den1as regalos que
ay
en
las
t·e
v'u<!ífo
íeñoria que agttellá \
1
itl:oria
1
prouindas que tenemos pot: delante. ;
ma5
fe
g~1no
poi.' merced particular
qu~
Sus enemigos no
pu~den
[cgui
ttc
~011
·
Dios
lé
hizo
j
que no por
fuer~:ts
ni
in~
el cxcrcito
que
::tor,l tt'acn de do.s mil
dufrl'ia
humano:
y
no és \icito rentar a
hombres) por d
mu~..:ho
efi oruo que
ca~ D~os
1
qlle
boga fe m ejant<'s m il:tgxos a
no
~. d ~