

ttBR O Y. _D. E.L A 11.
T
p
}f.
1\.
T.E
:p
J! .
Lo S
ttayan
muy
gran
abund~nda
de dineros
m~t!ho
ninguhQ le
q~j(o
prctlar
córa
~~
y
fe
fuecn~roacl
Prefidente hafta· fe
-suna.PorJoqualPedfti~~V,aldluiadiC.
JUntllr
con
cl,.lo qual
Ct:
ruuo
a
buena di·
Jimuladamcn_te
ju~to
a
todos,
y
dixo~es,·
ch.a,
~rque
aunqtw con
e(
Prefidente er
.que
pues
de
fu
volunta.'1 no
le
qucrian
.taua .gente;
y
crapitanes
muy
principaléj
J'reftar
el
oro
que
les
auia pedido,
qu~
fe
~ rkos~ióguno
auiaenla
tie,r~
que
f~ef
fueffen
al
Pe.rut9_ciQ~
Jos
que quiéieífcn,'
fe
ran prarico
y
dieflro
en·la!i.cofas
dda
que
el
Jes daua I!cencia
para
eiló
1
por
ra•
g~erra' t:omo
V'aldiuia;
niquc-afsi
fepu~
.zoñquc y_ifto
alla
qu,elieuauan
oro) fe
die
(fe
ygualar con la deflrez-.a.
y
ardides
.acredita}~
la
rier!"a,y
vinieCfe
gere
a
ella.
del
c3pir<m franci(co
de
C~ruajal
:
-p.orY
deftaf~erte
.muchQs fe
difpuíieró a ve·
.cuyo
gouiern_o e
induflria fé
áuiail ·ven·
.nir al
Pe~u,y
fe
fuero
a
embarc~r
al
puer
cido·ranras barallas
por
Gonc¡alo
Pi'iar~
,tode Valparayfo
(que
esdi~z l.~guas
cic
.ro,
efp,~cial
meJltC
la quc:-dio
en
Huari·
Ja ciudad
de
Santiago)
y
~c:m ~1
lqs Fran..
.na
conrra Diego.
Ccnreoo ,·cuya vitotia
.cif€o de Vil
Jagr~
qye era la perfona que::
[e
a
trib~io
por todos
al.
coc;Jocimieoro
del
Peru
aui.a
d~
boJuercon geJ?te.Y
Val
de 1.1
gue~r·a ~qu( Franci!~o
de Caruajal
Eiiuia quedofe
~n
la ciudad de Sa1lél:iago;
,tenia: po.:.lo.qual todo eJ campo del Pre
.y
yaquetodos.fueron
par~idos,
y
que
eh
fident~ ~ dtau~ ~rcmoriza(,i9
J
y
co~ra...
,tendio
queefra~iá
al'refladds para
hazer
~on
grande
aninw
ei:on
la vc:nida de Vál·
~u
viaje,
fah0
de noche
fec~etameme,
y
diuia.
llego
a
rietnpo
que
rod~s
eftauan
emilar
H.1Úa.aqui_e~de
Agufrin
de
C~arate,
cados;
y
que
auian_ hcC~:hó v1j'~
ramada
a
Jel
gu.allnancl.o
a
Pedro
de Valdiuia, loa
la
lengua del _agua.
E
alli
Pecho de Valdi
, ihHicho .masa.Fraudfco _de Caruajal,
y
uia hizo gnifar rhu) bié di! comer,y em-
· oJ1
mucha~.-~~on,
porque.e-nla milicia
bial~a~a t:Qq¡b~dar
que
fer4an
hafra
vein·
:Íl~e
emineotifsimo fobre
todos
quanros
teperfoñas, los quales vinkrop
todo~
J1an paO.ldP.;t:l;ilUeuo
muodo.
El hiftoria
y
acabada
la
comida habloJos, encome•
UQrDkgo
Ferqande~
vcúuo de Paléda,
4andoles
mucho
a
Francífcode Villagra
aui1?nJ..o1<H~ho)o
que
de
Pedro
de
Valdi
(que
tenia
en
lugar
de
h1joj diziédoi
que
-uia
le
hM'!: Getj qo, dize io l:)ue
fe
figue
Í:'\•
pnes el yua
con
eJJos
á
traer gente
pai:a
c~do
alá ktra;
libro_fe~undo capitu~o,
dcfenf.1 de'la tiérr4l,
les
rogaua
que
fi
Vi–
bchenr~
y
cinco.Y porque
qua lquiérá dir
1lagra tuu.ieifc
alla
neccfsidad
de
algun
e;:r(!to curiofo leror ddfcara faber la cau-
oro/e lo prefialTe<Jl: Todos prometieron
_f::.-'e la
-.·cnjda
de Pedro de Valdiuia,
y
q
de hazerlo con gran voluhtad.
Lo qua1
¡-e9nuiene para
mejor
enteAdini icnto
de
hecho Valdiuia
Caiio
de
la ramada difsi·
J.a narradon
de
la hi11oria)il
quiero
aquí
nnüado
ha~\~·
la mar
J
Jon,d~
cfraua
vn
poner1 q!Je fu e defia
manera;
b.ar¡z_d ent"l
qt-ial
fe-
enrro;y fe
fue
aináuio
.
EO.an~o
el Gouernadór Pedro
de
Val
~ y
rom9 ródo
el
oro
que lleuauan,que fe·
diuia eh
ias
prouiJlcia!> de .Chile ; ttit.io
ria:m~s
de
och~nr,amil
c¡:afiellahos;
y
hi·
. nucu':lComo
Gon<¡alo
Pi<t:Hro
efiaua·
al·
,. zo
a(fcl)ta~:¡ lo qu~
a
(:ada
vno
toinaua.
Y;
<¡ado contra
el
feruicio de fu· mage1l:ad,
nterio luego couíigo
en
el
nauio a
Ieto•
}' aüqu iet:eQ dezir (y
afsi
es)
que
aui~
rec;¡e
_nimo
de
A
lderete,
Gafpar
de Villaroel,.
,bido
earras de
Gonc;alo .Pisarro-; lo
qunl
l·u.~.n~ ~~:. <;:e_p~~i.,y ~l
capiran,iof,re,
Luys
di (~ imul o
Pedro
de
Valdiuia,c.omo
fina
·de
~oledo,
Don .Antonio
Belrran, Die·
da fupicrJ. Y pidio prdlácto oro a las
p(\r
go
G:
m.dade Caccrcs;Viceociode
Moil·
. fouas, guc cutcndio que
Jo
tenia
n
:·di-
re
Diego
O,ro;Y
a
fu fecrer;rrio:ante quié
2.kndo que que-ría efie cmprdlido
·para
)}izo
cier~a
protefiadon,
de
como
)'lla
a
cmbiar--a Francifco
de
Villagra
al
Peru,
feruir
~(u
Magefiad contra la rcbelion
para hazer'&e nte,
y
para
acabar
de Jiazer
de Pi«iarro;
y
dexando en tierra
aqu~llos
~q uell a c onqu~~a:
y
a~
UijJ.lC!o
pr?cu.r~
· que tomo
el
oro, luego con eftosfe hizo
·
·
ala