Table of Contents Table of Contents
Previous Page  97 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 97 / 388 Next Page
Page Background

QUECHUA - CASTELLANO

59

atencióo. Dan el mismo nombre a

los

cerros

muy altos, que se aventajan de los otroe cerros,

como las tm:res altas de las casas comt1

u s,

y

a las cuestas grandes que se hallan por

1

B

ca–

minos, · que las hay de tres, cuatro, cinco

y

seis

leguas de alto! casi tan derechas como una pa·

red."-1. IV.

HuACAc.-El

que

llora.~"Esta

es la

el

duc–

ción del nombre

Yaguar Huaoao,

y qn1ere <'le–

cir

El

que

llora. sang1'e,

y no

llo1·0 de

sang1·e,

como algunos interpretan."-IV. XVI.

HUACA

CHAO.A.-·Puente

adrnfrable.-Véanse

las voces

Haaoa

y

Okaoa.-III.

X.

Hu.A.nANQUI.-Llorarás.,-II .

XVII.

HuAOAPUNo.u.-Puerta

del Santuario.-'·Vol–

viendo con e

cerco

(d

la

ciadad

del Cozco)

hacia el orie

l

uegi<!> el ba n·io llamado

Huaca-Pune

,

l

er

decir la

Puerta del

Sa,ntuario;

porque

Hu,

ca.

como. en su lugar

declaramos. e

· . et-ras n;rnc-has significaciones

que tiene,.

~l

e

a

Clr

Tem,pfo

o Srxntuario.

Puncu

es pnerta; llamáronle así porque por

aquel barrio entra el arroyo que pasa,

&."–

VII. VIII.

HuAcr.-Oasa.-"Llarnan

Ucu pacha

al cen–

tro de la tierra, que quiere decir Mundo

In–

ferior, de allá abajo, donde decían que ibnn

a

parar los malos;

y

para declararlo más , le da–

ban otro nombre. que es

Oupay Huaci,

que

quifn-e decir

Oasa

del

dem,onio.''-II.

Vr.

HuACOHA.- Pobre. - Véase

la vez

Hua( cha

Ou,yac.-"El

otro nombre

(que

los Indios

die·

rnn a Manco Oápac, y después de él a

t

dos

sus sucesores)

fue

llamarle

Huaccha cu.yac,

,que

qmiere decir

.11.nvador

y

bienhAchor

de

pobres.:'

l.

XXIV.

HuAoCHA-ÜUYAc.-.!lm,ador

o bienhechor de

pobrf?s.- Véanse

las voces

Hnacchci

y

Cu:yac.