Table of Contents Table of Contents
Previous Page  93 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 93 / 388 Next Page
Page Background

QUEOHUA-CÁST~LLANO

55

Capitán.

"L0>s Gener<1 les eran de diez mil hom–

bres aia:iba,

llamábanles

Hatun

.!lpu~

que es

Gran

Capitán.''

V. XIII.

HATUN

0.Acr.-"Tnviernu Los Incas dos ayu–

nos

rigurosos, uno

más

q

ne otro.

El

más

rigu–

roso era de sólo maíz

y

agua,

y

el maíz ha·

bía de

ser crudo

y

en

poca

cantidad; este ayu–

no, por ser

tan

riguroso, no

pasaba

de

tres

días,

en el

otro,

más

suave,

podían comer el

maíz

tostado

(Camchct)

y

en alguna más

can–

tidad,

y

yerbas

crud¿..¡!3, como se

comen

las le·

chugas y

rábanos,

&.

y

ají, qne los Indios lla–

man

Ucliu,

y

E.<al,

y

bebían

de su

brevaje, mas

no comían vianda de carne, ni

pe.scado, ni

yer·

bas

guisada"; y

en el

un aynuo

y

1::m

el

otro

no

podían comer más

de

una vez al día:

lla–

man al

Ayun

Q

.

y

al más rígn

~:oso

Ha–

tun Caci,

que

g_l!J~e

tlecir

el

Ayuno Gran,de."

VII. VI.

.

HATUN

CA .

Ba1"rÍo Grande.-

"En

tiem-

po de Jos

I

as se

,a

aba

ttq

uel

sitio

liatun

oanolia.

quiere

decir

ba1·rio

q

1

rande."

VII.

IX.

La·

voz

cancha

también significa

cercado,

y

ha·

tun,

cancha

puede tambiéu

t1·aducirse

por

gran

cercado

o

cercado

q1'ande.

liATUN

PUNA.-Gran despoblado: pe'rdiz

f/'l'an–

de.-"Les

mandó

que pasaudo el desµoblado que

llaman

hatwn

puna,

redujesen a su servicio las

naciones que halla seu de la otra µarte del

des·

·poblado,

a

las vertiente::; del

n1111'.'

1

III.

IV.–

P ,una,

por

pm·diz.

VIII. XIX.

HAUCAY.-.

Il'ie1:itct:

·

ngoc~/o,

eu

geueral. Las

fiestas

solerrinísimas

se llamaban

1·ayrn'i.-Véase

la

voz

Haucay

pctta.

VII. X.

HAUCAY

PATA. ,-Anclén,

plaza ele las fiestlts

y 1·egooi:fos.

"Delante de

aquellas Casas

(las

Reales, en el Uozco) está, la Plaza Principa l de

la ci ndad ,

llamada

Haucay

pata,

que es

andén