Table of Contents Table of Contents
Previous Page  99 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 99 / 388 Next Page
Page Background

QUECHUA-CAST~LLANO

61

padre

chu'rÍ

y

la madre

uáuá."-IV.

_,

r_l.

Hu.ALLA.-P1·ado.-"Las aves, para

1ue

se

criasen mejor, las tenían fuera de la

CtL.d 1-td;

y

de

aquí

se llamó

Su1·i Hualla,

que

e8

Prado

de

Avestruces,

un heredamiento que

~~

í

cerca

de una legua del Oozco,

a

L

mediodía,

., te fue

de mi

ayo

J

nan de Alcobaza,

y

lo

b

. red ó

su

hijo Diego de Alcobaza, Presbítero,

mi

condis·

cipulo.''-V.

X.

HuALLCANCA.-Rodela,

pavés.-"De

armas

defensivas no usaron de ningnnas, sino fueron

Rodelas o paveses, ·

que ellos llaman

Huallcan–

ca."-VI. XXV.

HuALLP.A.-Garcilaso no da la significación

de esta palabra, sin embargo de que ella era

el nombre propio de muchos personajes <listín·

guidos en el Imperio de los

Iucas.-'F~n

la voz

Atahu.allpa,

~\

le:

cúal nos remitim0s,

uos

dice,

eso sí, que significa

Gallina,

pero indic:ándo–

nos al propio tiempo que los Indios la aplica·

ron después

que

ellos conocieron

la

Gallina,

traída al Perú por los Españoles.

HuALLPA

RnlACHI.-El

vrimero de los

A

1'·

quitectos que dirigió _ la fábrica de

la Fortale–

za del Oozco. Era Inca, y

le llamaban común·

mente

Apu

Huallpa Rimachi.-VII.

XXL"'{.

Hn.ALLPA TuPAC INCA YuPA.NQUI .-Hermano

de

Huayna Cápac.-Fue abuelo materuo de nues–

tro autór,

el

Inca Garcilaso

de la Vega.-VIII.

VIII

. Hu.AM.AN

.-Alcón.-"Hay aleones

de

muchas

rale

as, algunos

se asemeja

u

a

Jos de

c.c-á.

y

o–

t1·os

no. En común

les

l!Rnurn

los Ind ios

liua–

man."

VIII.

XIX.

Hu

ANA.- Esoa1"m6nta1·. -

"'Salió

el General

(üávac Yupauqui) de Chincha,

y

fue

tl

her·

moso valle de

Runa-huánao,

que quie re decir

EBc~nnienta

gente.s. "

" Llamáronle

aRí

por nn