Table of Contents Table of Contents
Previous Page  115 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 115 / 388 Next Page
Page Background

QUECHUA-GASTELLANO

za

que llaman

Zlautu:

hacíanla de muchas co·

lores y del ancho de

lfl.11

dedo, y poco menos

gruesa. Esta

trenza

rodeaba a la cabeza, y da·

ban cuatro o cinco vueltas,

y

quedaba como

Ullla guirnalda. E tas tres divisas, que son el

llwµtu

y

el trasquilarse

y

traE;n-

las orejas ho

radadas, eran las principales que el Inca :v.ran–

co Cápac traía, sin .otras que adelante düe·

mos, que eran insignias de la persona real, y

no las podía traer otro.

El

p'rimer privilegio

que

el

Inca dió

a .

sos vasallos fue mandarles

qne

1

a

imitación suya, trujesen todos en común

la

trenza

eu la

cabeza, empero que no fuesl'3

de todas colores, como

la

que el Inca traía, si·

no de

un

color solo,

y

que

fuese negro."–

I.

·XXII.

LLA.YC.A..-Adi

i

,

mágico.-·'U

n

Adivino

o

rniágico,

que

los

1tdio.. llaman

Llayea,

habien·

do visto

y

contem iado los cercos que la

Ji

oa t1:mía¡ entró donde Huayua Oápac e. taba."-

IX. XVI.

LLAYQUIM.

- Aquel o aquef)te, tú .

... -

"

To1·a–

llayquim.

:H'ratel'

tuus. Aquese tu

hermano."–

II.

XXVII.

LLmPr.,-Poloos de colo1· pU1·púreo. saMdos

de mine1·os que no

sean

de

azo.que.--

Véa i e la

transcripción que se hact:'

en la voz

Ycli1,ia.-

VIII. XXV.

-

-

LLOQUE,-Izqui61·do,

zurdo.-Véase la tnrns·

cri pción que se hacfl en

la voz

Lloque Yupan·

qui. -

II.

XVII.--N

uestros iudios

y

todos los de·

más aznayos, con el los. decimos

lluqui ,

y

usa–

mos constantemente de e'ta voz, cou moti vo de

Rer el aµodo de nuestro

Genio de

las

.A1·tt!S,

Gaspar Zanguri111a, que vivió,

y

asombró a to·

do un Bolívar, en el pri111er

tercio del

siglo

XIX.

Lr.oQuE YnPANQur.-ZU'J·do

Oontm·ás. -

l'vom·