Table of Contents Table of Contents
Previous Page  114 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 114 / 388 Next Page
Page Background

76

QUECHUA-CASTELLANO

que quiere decir

bestia.

Diéron les lo que lla·

man amma vegetativa y sensitiva, porque les

veían crecer

y

t:entir, pero no la racional."–

!.

VII.-Véase

la

Transcripción que se hace

en la voz

Huanacullama.

VIII. XVI.

LLAMA

MrcHRo.-Apacentad01· del ganado.–

"AI

pastor dicen

llama--ni ichec,

qne qniere de–

cir

el que apacienta el ganado."

VIII. XVI.

LLANOAC.-

P~gajoso,

pegajosa.-

Véase

la

trans–

rri pdón que se hace

en

la voz

Llancac-allpa.–

VI. 1.- Garcilaso trae esta p-alábra . escritit con

L,·

pero e.s , un erm'l' ti pográifico,1 ..pues éJ mis–

mo nos tiene fücho q ne el Quechua .carece de

L

sencilla.

LLANCAC- ALLPA.-B(l(}·1·0

p·wafoso.~"Los ;

ediL

ficíos

cas·is,

tel)1

plo"l",

·ardwes

y

baños

fnero

x reu o

pulidos, de cantería mar.a-

vil!.osa en e labrada , :tan ajusta as las piedras

<1.H·~T.':1·¿

s,

f}Ue

uo admitían

mezcla;

y

ann-.

q~rn

ve.-rfü

cl.

ue se

ltt

ecliaban, era de un

ba1·1·0

colon1do,

qwi

en sn

leJJgua

llaman

lla;n~

rv.e1c

allpa,·

que es

ba11ro

pegafoso,

hecho leche,

del.

eual

tarro no . quedaba señal alguna

en·

tre

b~

piedras, por

10

cual dieen ·lios

Españo~

le8

q1 1e

labrabari

sin

mezcla."

VI.

I.

L4ANCLL.A. ~.

Pu1f:tilarii7ne,

fla.co

. de

cora–

zón.-

''Los· Inc:as, para decir

co

barde

, .

tienen un .

refrán

lllás apropiado que el de los Esµañ.oles:

<lieAn

llucf,rtni,

que

qnir:1re

decir

r.riujer,

y

lo

clic1rn

por . vía de refráu; qne para

cl-ecir

co.bar–

cle1

Pl1 .

propia significaciÓll

1

de

SQ

lenguaje,

ÉIÍ·

c~n

campei;

y ·

Flét ra decd

h'.-

Busilanirne

y

fla–

co

ele .

corazón,

clie:ei1

rllan.clla.

'1 •

1X. XXI.U.

LLAP;I. -

.f/.,

al,

preposicióu.

"OayUa

llapi

q

ufo1:e d eoi r

.a.z

cántico."

II. .XX

VII. .

L:i;..A.u'l'u.- Trenza

que traían

los Incas en

la cabeza, , como

divfoa pec1lliar

suya. _

."Trnían

los . Incas en. la cabt->za, por tocado, una

tren• .