Table of Contents Table of Contents
Previous Page  110 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 110 / 388 Next Page
Page Background

Icnu. -.

Paja.

"En

todo el Perú se cría u–

na

pafa

larga, suave y correosa, que los

In–

dios llaman ·

ichu,

con. que cubren sus casas."

III. XV.-El Indio Aznayo dice

uczha.

¿No

se·

nczha

voz

cañad?

.

lLLAPA. -Ra

yo, 'relámpago, trueno.-

''Tu

vieron

cuen1Ja eou

1

'relámpago,

trueno

y

'rayo,

y

a

tod'os

tleJ

et

·unto

l.lámaron

illapa.''

II. XXIII.

lcRMA.-Color

carmesi

.finísimo,

que

sacaban

de

lo?J r.iin

'l'Oc

de

a~ogue.-"Lo

que usaron los

Incas • pe1rnitieron que usasen

los vasallos,

fue

del

olo1·

carmesí

finísimo

sóbre

todo-enca–

recimiento,

que en

los mineros del azogne se

rría en polvo, qne los Indios llaman

ichma.''

VIII. XXV.

lr.L.APAN'l'.Ao. - T1·01ia1',

1·elauipaguea1· y cae1· !'a·

yos. -

" .lllapantac

f'S

verbo, inc luye en su sig–

niffrn c ión Ja de

tres_

verbo~.

·que son

t1'ona1', 1·e–

la·11lpagu

ear y

cam·

rayo8.

"-II. XXVII.

lNo.A. -

Seño1',

R"Y·

Ernpm·ador:

komb1·e

de

sangre 1·eal.- '·.E1

nombre

.Inca.

en el

Príndpf'.

quiere decir

Seño1',

Rey

o

B~mpe1·ado1.,

y

en

los

demás quiere decir

señor;

y para interpretarle

en toda su significación. quiere decir

homb1·e

rle

la

sang1·e 1·eal."

l.

XXIV.

lNOAP. - Del

Rey

o

E1nperarlor.-Véa~e

la

voz

Incap

R

1111n

rri.

lNC.AP

R

{TN.nr

. - Y'asallos del.

RPy

o

Em¡>e-