Table of Contents Table of Contents
Previous Page  252 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 252 / 430 Next Page
Page Background

192

HORACIO H. URTEAGA

.-Que los caracteJ"es arquitecturales y miticos de

Tiahuanaco se encuentran en varias construcciones del anti–

guo Perú, principalmente en Pisac, Ollantaitambo, Huánuco

Viejo 11 Chavín de Huanta1·.

10º

.-Que la ubicación de las fortalezfl,s de la 1·egión del al–

tiplano andino

y

de las cuencas del Vilcanota y U1·ubamba, de–

muestra la frecuencia de inmigraciones llegadas del sw· y las

luchas de gentes que defendían las regiones ag1·ícolas.

1~

º-Que las razas invasoras que poco a poco fueron empu–

jando a los kechuas, desde Tiahuanaco hasta las mál'génes del

Urubamba, lucharon durante siglos, a juzgar por la magnitud

y número de obras de defensa, y que dichas razas, es pl'obable,

tengan sus 1·epl'esentantes en los Collas del altiplano.

12°

.-Que la invasión bá1·bam que destruyó la antigua so–

beranía kechua, se fijó en 1·egión detel'minada: el Collao, la

región de Andahuailas y quizás las costas de Lima, fol'maJido,

junto con los otJ"os reinos los cw·acazgos independientes, a11-

teríores al siglo X II.

13°.-Que la soberania incaica fué el l'establecimiento de

la antigua soberanía de los kechuas;

y

14º .-Que los períodos de la protohistoria peruana pueden

dividiJ"se en tres :

a)

Primer imperio kechua, del que proceden

Tiahuanaco, antiguo santuario de Cacha, Vilcashuaman

!J

Huánuco Viejo;

b)

lm·go período de las invasiones de gentes

llegadas del sur, a cuya época se puede referir las construc–

ciones de pucaras, principalmente Sacsayhuaman, Pisac

!J

Ollantaitambo;

e)

Pe1·íodo de

fraccionamiento,

llamado

feudal, ar..terior al siglo XII;

d)

Ultimo período incaico o

segundo imperio kechua, inaugurado con la conquista de los

hijos del Sol, desde su núcleo de Paucartambo.