Table of Contents Table of Contents
Previous Page  250 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 250 / 430 Next Page
Page Background

190

HORACIO H. URTEAGA

madre que no la conocía, y el padre le decía no ser su hijo,

sino del Sol, por holgarse con él, como muchas veces los pa–

dres con holgarse con los hijos les suelen poner nombres de

holguras, así le llamaban hijo del Sol" ( 7). Así trayendo al

Sol como divinidad totémica, elevaron en Int i-Cancha

el

primer santuario a la divinidad heliaca, y aunque el pueblo

impresionado por el pomposo culto se dedicó entusiasta a

la adoración solar, nunca olvidó al antiguo dios Huiracocha,

a quien invocó principalmente en las grandes calamidades

públicas, y siempre

lo consideró superior al Punchao, el

señor del día, o el majestuoso Inti, señor de la luz.

El estudio precedente verificado sobre el terreno, con la

atenta observación de los monumentos desparramados en

observación atestada de los monumentos desparramados en

una vastísima zona del t erritorio del antiguo Perú ( 8 ) , con el

examen de artefactos sacados de las necrópolis y el análisis

minucioso de la estructura de la lengua y caracter es de la raza

nos han impuest o las lógicas deducciones con que hemos cerra–

do cada uno de los capítulos precedentes

y

que resumimos así :

1

°

.- Es hasta hoy un problema histórico inedilctible

la

averiguación del 01·igen de los americanos en gene1·al

y

de los

antiguos peruanos

(

yungas, kechuas y aimaras

)

en particu-

lar, etc.

·

.- De las hipótesis p1·opuestas para explica1· este ori–

gen, la que tiene mayores fundamentos científicos es la que

supone que el continente americano, 1·ecibió inmigrantes di–

versos, que llegaron a América, en épocas sucesivas, forman–

do agrupaciones espo1·ádicas.

.-Que de estas varias emigraciones, las llegadas a las

costas del Perú es más que probable que proceden del A sia,

(7)

.-Una Antigualla• Peruana.

(Informaciones de los quipocama–

yos a Vaca de Castr o), págs. 9 a 12.

(8)

.-El

autor ha verificado excursiones, especialmente destinadas

a la observación de monumentos antigl!os, en los depar tamentos de Puno,

Cuzco

y

Arequipa, por el sur; en lea, Lima

y

J unín,

por el centro,

y

en La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Lambayeque, por el norte.