Table of Contents Table of Contents
Previous Page  256 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 256 / 430 Next Page
Page Background

196

HORACIO H. URTEAGA

ron reinos bien constituídos. Formaba la base de su pobla–

c·ión, la raza cultísima de los yungas, aquella que desde Gua–

yaquil hasta Arica, había desarrollado una espléndida cultu–

ra, la que había elevado Chanchán para la residencia de sus

reyes, Paramonga para la defensa de sus valles paradisiacos

y Pachacamac, para el culto de su dios. Yungas eran en su

mayor ·parte, pues, los habitantes de ese inmenso polígono

del territorio citado, y de índole guerrera y teocrál:ica · la

constitución de ,.sus gobiernos. Tenían el culto a los elemen–

tos de la naturaleza. Adoraban a Ja diosa Tierra, al Catuilla

o el rayo, a la diosa de la lluvia, que en sus danzas celestes

con Catuilla, que era su hermano, al romperse el cántaro

hermoso que llevaba lleno de agua, desparramaba la lluvia

y el granizo, y fecundaba a la madre tierra, que regalaba al

hombre Jos frutos y las flores. ( 1 ) .

Entre estos reinos preincaicos del norte figuraban Jr,s

Guambos. Las antiguas tradiciones aseguraban que

ésro~

llegaron de los llanos y se establecieron en una parte de la

provincia de Chota. A <imitación de los Lampayecs, fundaron

un santuario de su dios Chot, el que, probablemente, era el

totem

de la tribu madre. A este santuario se estableció una

incesante romería, y pronto, como en Pachacamac, a la cons–

trucción del templo se siguió la edificación de viviendas que

albergaban a una población tan numerosa como rica. Los

Guambos, establecidos en lo que hoy es el distrito de su nom–

bre, perdieron su importancia de tribu originaria; dos nue–

vos establecimientos salidos de su seno y que habitaban en

férti les regiones, habían preponderado. Guambos sólo era re–

conocida como la tribu madre o como la ciudad metropolita–

na. Los nuevos establecimientos : Ch_ota y Cutervo eran mu–

cho más ricos y poblados.

En las conquistas de Huaina Capac se citan ejércitos de

los guambos y los cutervos como aguerridos e intrépidos, ce–

losos de su independencia ayudaron hasta el último trance

a los Caxamarcas en su lucha con los kechuas y sólo cedie–

ron mediante honrosas capitulaciones. Las cualidades de su

carácter: tenacidad, valentía y espíritu de empresa, las han

{1) .-Garcilaso.

Comentarios Reales.

Primera parte. Riale

Mitolo·

gía Comparada.