Table of Contents Table of Contents
Previous Page  185 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 185 / 430 Next Page
Page Background

BOCETO

HI TÓRICOS

137

ti·og de la antigua civilización cuya huella quedaba en Tia–

huanaco, Arapa, Paucarcollo, Carabuco y Silustani;

igno–

rancia oue. de olro lado, era motivada por su rudeza y por

la ince ante preocupación de su vida e trecha y hambrien–

ta,

n medio de una naturaleza ingrata que le escatimaba el

sustento

y

no dejaba a su cerebro otro trabajo que el de

la meditación de la lucha por la vida, y a su actividad otro

móvil que la satisfacción de su primeras necesidades.

Un

sociólogo del altiplano ha trazado con rasgo maestro

la

caracterí tica de la raza colla, igual hoy como ayer en las

edades prehistórica , y ha marcado la

verdaderas influen–

cias

ct

1

medio

ico.

" Siénte e el hombre en e a región,

dice, abandonado por toda

la potencias,

olo en medio de

un

clima

y

un uelo inclemente ;

y

e te sentimiento en todas

partes generador de hábitos de sociabilidad

y

economía, allí.

no s por qué causa , separa

y

desune a los hombre , acaso

porque en la ingrata la–

bor del terreno hay que

emplenr gran per eve–

rnncia e inmensa en:?r–

¡.;w

rurn sacar mezquino

r.·uto. fruto que

ha–

ce nece. ario economizar,

eonsumir

parcamente

·i

se qui re eYilar tortura

t•aninas. frecu

nl~·

de·–

d ' tiempo inmemorial.

~l

nsp cto

ico, el

genero de ocupacione•.

In monotonía de

é

ta.

ha mmlelado

1 e piritu

dt'

manera xtrafla.•

·ó–

ta.·e n el hombr d l al–

lipltmo la dureza d

ca–

racter, In arid z de ·en–

t

imi nlos.

la

ab oJuta

:iusencin d

a

f

ccion -

L':l.;tica·.

El únimo no

t

ien' fuerza - pura nadu.

T'i/a.,-,s 1110110/1ticos,

de

mia galera

c1

Tiah11a11aco