Table of Contents Table of Contents
Previous Page  180 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 180 / 430 Next Page
Page Background

132

HORACIO H. URTEAGA

tuación de esos territorios, donde Ia naturaleza se ha vuelto

pródiga, en

1

aro contraste con la miseria que muestra en el

altiplano; el que escudri·

ña los rastros de la ha·

bitación humana

entre

los Andes, que se abren

de trecho en trecho des–

de La Raya hasta

las

estrechas gargantas de

Macchu -- Picchu ;

tie -

ne sobrados motivos pa–

ra poder

descubrir

la

verda:d histórica que se

esconde entre las oscu–

ras leyendas, o se ha es–

fumado por el lento tra–

bajo de los siglos.

En

época

remota ,

probablemente unos cua–

tro mil años antes de

nosotros,

cuando

la

naturaleza

del

altipla–

no

no tenía

para

el

habitante de eso¡: inmen–

sos llanos

la ingratitud

de hoy ( 1 ) , razas fuer–

tes y emprendedoras do–

minaron una vasta zona

en ca·si toda la sierra del

Indio kechua

(Cuzco)

Perú, desenvolvieron una

cultura traída ya en precioso ger.men del tronco de proceden–

cia, elaboraron una lengua sonora y rica, y puliendo sus gro–

seras creencias, ·se forjaron un adelantado concepto religioso

de las fuerzas de la naturaleza, ( 2 ) a las que, personifi–

cándolas, elevaron magníficos santuarios.

(1).-A.

Posnanski.

El clima del Altiplano

y

la ex tensión del lago

Titicaca.

La Paz, 1911.

(2) .- Véase a este

respecto nuestro

estudio del año de

1909.