Table of Contents Table of Contents
Previous Page  175 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 175 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

127

ga, donde el artista ha dibujado al totem tigrillo o puma con

u principales símbolos. Allí el animal sagrado cuelga su

lengua convertida en una perfecta mazorca de maíz, cuya

larga flor se dibuja bajo los pies. Se ofrece el animal cua–

drúpedo y ostenta una hermosa cola.

Pero hay otra prueba más concluyente del carácter toté–

mico de la representación del tigrillo. La que se observa en

b

figura número 16 del Museo del doctor Prado. Allí

se mue tra el ídolo de

azca sosteniendo en la mano

derecha al animal sagrado, y en la izquierda el ha–

cha real como signo de poder y deseo de victimación. E l

arti ta reproduce así una práctica del culto, el holocau to del

animal sagrado o totem al dio , costumbre religiosa muy

común en todos los pueblos primitivos, bástanos citar la

ignificativa práctica de los egipcios, cuyo totem, el buey

Apis, representación de la fecundidad de Osiris, era acri–

ficado a Amon-Ra, la más elevada concepción de su teogo–

nía. Pero ese Apis, a quien se tributaba un culto solemne,

no podía vivir en el templo ino cierto número de años, ven–

cido los cuales era victimado en medio del duelo del pueblo,

y momificado para figurar en el

S erapium.

(

13 ) .

Tendencia

y

entimiento idéntico en todos los pue–

blos primitivo y evoluciones semejantes del proceso reli–

gio o, en lo orígenes de las sociedades humana " confor–

midad natural entre las supersticiones derivadas seguramen–

te, como dice Desjardin , de la inclinación de los hombres ha–

cia lo maravilloso". ( 14) .

Todavía queremo agregar a estas prueba , que pudié–

ramo llamar en ible , la que e ofrecen ante la contempla–

ción de lo cántaros acado de los enterramientos de la r e–

gión co teña del norte del Perú. El totem, tigrillo o puma,

no fué seguramente exclu ivo de la región de lo nazca ; u

culto e extendió por todo el litoral habitado por los yunga .

P r i tentemente lo encontramo en la región del norte. Allí

para comprobarlo, la Ya ta cerámica de lo chimu en lo

huaco

y

artefacto variado que ofrece la colección de Bre -

( 13 ) .-1\laspero.

H istoire A.ncie1me.

Cap. L págs. 30

a

32.

( 14 ) .-De jnrdins.

Le Pérou ai·ant

la

conquete espagnole.

a-

pítulo

!\".