Table of Contents Table of Contents
Previous Page  170 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 170 / 430 Next Page
Page Background

122

HORACIO H. URTEAGA

que reproduciéndose dos veces por año regala con su carne

el alimento, o al que cuida los ganados y sirve en la caza de

auxiliar eficacísimo y guarda las habitaciones". ( 5 ) . Más

tarde, esta creencia primitiva se desvanece y se le da una in–

terpretación, a primera vista más grosera, pero en el fondo

más trascendental. El hombre cree ya descender de los ani–

males-dioses, y llegar por metempsícosis asombrosa a con–

vertirse en ellos. Entre los yungas de la costa peruana se

pensó que los peces, las aves, los pumas, las serpientes, no

simbolizaban los beneficios que dan al hombre o los servicios

que le prestan o los peligros a que lo exponen, creencia esta

que seguramente inició su primitivo culto o adoración; el in–

dio creyó que la constitución tribal tenía su origen de anima–

les más o menos útiles o admirados y hasta de accidentes ra–

ros de la naturaleza. " Creen, dice la información de los

Concilios de Lima, ( siglo XVI ) en los animales, y adoran

al león, tigres, osos, culebras y otras serpientes. Usan tam–

bién adorar quebradas, peñas y piedras grandes, cerros, cum–

bres de montañas, manantiales y fuentes ( pucquios ) " ; y

agrega: " Los indios de los llanos usan adorar la

mar,

por–

que les da pescado o no se les embravezca, echando en ella

harina de maíz blanco y almagre u otras cosas. Al tiempo de

la cosecha, viendo las papas llamadas

llallchuas,

que son de

diferente forma que las demás o viendo mazorcas de maíz u

otras raíces de diversa hechura que las otras, les suelen

adorar y hacer sus ceremonias particulares, bebiendo, bai–

lando y teniéndoles por agüeros " ( 6 ) y continúa la in-–

formación corrobor ando lo que de cubre la observación ar–

queológica.

( 5 ) .-Diodor o Sículo. Lib.

I.

86.

( 6 ) .-Instrucciones contra las cer emonias

y

ritos que usan los

indios conforme al tiempo de su infidelidad.

Los Reyes

MDLXXXV.

Véase también

Supersticiones de los indio en el

2o.

Concilio Provin–

cial de L ima. L os errores y supersticiones de los indios,

por el licen–

ciado P olo Ondegardo.

Ritos

y

fábula.s de los indios,

del P adre Moli–

na.

La religión de los indios de la costa,

en Calancha,

y

las tradiciones

y

relatos sobre la antigua mitología en Cieza, Garcilaso

y

Acosta.–

Las Relaciones citadas de Ondegardo, Las Instrucciones de Jos Concilios

de Lima

y

la Relación de Mo!ina, se hallan en los tomos I

y

III de Ja

COLECCIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS REFERENTES A LA HISTORIA DEL

PERÚ, por URTEAGA

y

ROMERO, Lim a, 1915.