Table of Contents Table of Contents
Previous Page  165 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 165 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

117

en una forma recogida en su extremo a manera de cono o pa–

bellón, del que pende el rostro. Tal se ofrece en las figuras

números 3 y 13 del dibujo desenvuelto correspondiente a

un cántaro y a un plato del Museo Prado. ( 4a ) .

Hay casos en que el ídolo se ofrece con una representa–

ción simplísima. El ar tista emplea este procedimiento de

reducción obligado por la forma del artefacto, donde lo pin–

ta, y en cuyo reducido espacio no puede tener suficientes re–

cursos de amplficación. Así se muestran los dibujos pla–

neados números 1, 2 y 3, correspondientes a los cántaros que

junto a ellos se dibujan; pero, no obstante la forma simple

y alistonada del dibujo, el artista represznta al dios con sus

principales atributos: rostro de expresión imperiosa, feroz

y enérgica, bastón de mando, cabeza mutilada de la vícti ma

Fig. No. 10.-Reproducción int>egral planeada de la figura núm. 7.

propiciatoria, cuerpo humano, tendido bajo la gran cola o

vasto verme que le cubre la espalda, y, además, múltiples ca–

bezas votivas de par'ramadas por doquier.

Otras veces, el capricho del artista ofrece un singular

movimiento de la figura. El ídolo se ofrece tendido sobre el

pecho, mostrando no obstante, el rostro de lleno, iiene la

(4a).-Una vez más repetimos que nunca seTá bien ponderada la

acción sabia y patriótica del doctor J avier Prado, actual R·ector de

la Universidad de Lima, al haber reunido, después de largos años de

pacientísima labor, la hermosa y vasta colección de artefactos repre–

sentativos de las antigua> civilizaciones del Perú, reconstituyendo así esas

muerta culturas. Lo que más sorprende y admira en la obra del Dr. Ja–

vier Prado, es la ordenada clasificación que ha emprendido en su MuEeo,

el primero de América en su género, y en donde se puede apreciar, si

se tiene en cuenta Ja3 dificultades que ha tenido que vencer y el cau–

dal empleado en reunir tales objetos, en donde se puede apreciar, re–

petimos, la preparación científica y la vasta cultura del sabio maestro

de la Juventud Peruana.