Table of Contents Table of Contents
Previous Page  162 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 162 / 430 Next Page
Page Background

114

HORAC!O H. URTEAGA

más humana si se quiere, ostenta cabellos serpenteados a

modo de medusa y ofrece el verme más c-0mplicado, sin que

falten los símbolos de las manos : el cetro de mando y la ca–

beza mutilada; el artista no olvida la representación de las

extremidades humanas, que las muestra cubiertas por una

especie de

huara

que presenta adornos de cabezas votivas, y

aún, el cuerpo del pañete, cubierto de simples rayas qu ei si–

mulan cabecitas o máscaras de un simplísimo dibujo.

( Véa–

se la figura número 8 ) .

5o.-Otras veces el tubó vermiforme, que parece cubrir

el cuerpo del antropomorfo, se cambia en una especie de ca–

puchón córneo o cobertura alada, sin que esta modificación

altere o suprima

los caracteres

fundamentales del dibujo,

pues figuran, no obstante, la extremidad inferior humana,

el

pudendum muliebre

y la pupila central. El cetro, la ca–

beza mutilada, la expresión y adornos del ídolo, son inalte–

rables, comG que se trata de una figura convencional y exi–

gida por el rito.

(Véanse las figuras números 7 y 10).

Los tres primeros caracteres que hemos señalado nunca

faltan en la representación de la figura antropomorfa de

los huacos de

azca.

¿

Qué sim,bolizan estas representaciones

?

Después de lo que hemos manifestado y que se despren–

de de una atenta ob ervación y de un análisis persistente,

pero seguro de los símbolos, no cabe duda que ellos ofrecen

una representación mítica, o, más .bien dicho, son la r epre–

sentación de las divinidades de los

yungas.

El antiguo ar–

tista trasladaba al plástico

las concepciones

del creyente.

Este atribuía a

u dios el imperio, el poder, el mando sobre

ser es y fenómenos, de allí el símbolo de la hacha real, d zl

cetro y de los rayos.

( 1 ) .

Creía en el dominio del

dio

sobre los elementos que dan

la vida y la fecundidad:

la tierra y el agua; de allí lo atri–

butos del animal superior en la tierra:

el león o el ave de

(1) .-En todas las mitologias se representan los grandes dioses

empuñando armas, cetros

y

haces de rayos. Véase Clavel

Histaria de

las

Religiones.