Table of Contents Table of Contents
Previous Page  99 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 99 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LE. GUA AMERICANA ' EN PARTICULAH

níau la noción de la muerte natural, como lo atestigua el padre

R uíz ele Montoya y que, i en algo creían, era en la perpetuidad

del

c~erpo

con todo sus sentidos que así en la vida como en la

muerte se

a~ociaba

en su mente

la idea ele la fuerza., del alien–

to, Lle! ser físico idea que envolvía en urna Ja. raíz

ang.

Bastan esto ejemplos para demo trar la inconsistencia filo–

lógica <le la teoría tupí egipciaca de Varnhagen.

I 1nagi1iaria einigración tnpí.

-

E l relato que de la emigración

hipotética de los antiguos ca.ryo hace el autor e una odisea

transatlántica, que para mayor similitud habría tenido lugar

lespué de la caída de Ilión.

La conclu ión histórica que en definitiva . e dedu c'e ele las

prueba filológica examinadas es que, antes del siglo

VIII

<tea o allá por el, iofo

VI

después de la ruina ele Troya, y

á

con–

secuencia ele este acontecimiento homérico se efectúo una gran

emigración de coryano ,

habita.nt

s del antiguo Egipto,

pueb.lo

navegante. del Mediterrá,neo aliado

el

los fenicios, y en con. e–

cuencia con lo griegos y egipcios.

D espué de la analoofa

el

1 nombrn Ja, otra prueba inclucti\ a

ó deductiva que se aduce, e que los coryauos tr·aban embarca–

cione de remeros

(pente-koi¿toros)

parecida" á la ' canoas de los

guaranís y que él encuentra mny emcjantes á lo actuale.

ca.iks

turcos. La semejanza no pasa ele tener a.roba emba,rcaciones

dos proas. Los navegante guaranís no conocían 1 remo, sino

la pala de bogar, por medio de la cual impul a.han

y

goberna–

ban su canoa, pues ésta no tenía imón. in fij ar e en e to él

supone que la flota a í equipada

y

tripulada por remero , se

lanzó al mar ele conocido, al

mc¿re

11uignw1n

d los antiguos,

huyendo ele la persecuciones, que también se ·uponen despué

ele la destrucción de Troya; que salvó las columnas <le H ércules

y

atra.ve

ó el_océano ele oriente

poniente como olón hasta,

llega.r

á.

la Antillas, por donde penetró a.! nuevo cont inente,