Table of Contents Table of Contents
Previous Page  72 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 72 / 342 Next Page
Page Background

H2

UAT ' LO

,o

l!AZONáDO

1

E

J,,\

' ECUIÓN

LINf.lÜ!

' T I

A

lJabla, marcando el género como en ca tellauo ha hecho que e

la confunda, con el Mayo, que e un dialecto d

1

Ca.bi

ta, comple–

tamente di tinto por sn . i t ma gramatical, . u vocabulario, y

su ituación

geográfi<~fl

<Jue e habla en onora (V.).

e rla Ja denomim1ción Maya-Quiché (ó sim plemente Qui ·hé),

á otro grupo de la, fami lia á. que p rtenece por su aua.1ogfa con

ella. que tiene s1i. din.Jecto e peciale

y

que

lrn.bla prin i–

paÍmente en Guatemala

iendo rlndo ·o cuál de lo ' rlo

ea má

antiguo. El 1\Iaya propiamente dicho ó en el Yucateco e

ln

leng1rn madre de una familia p rfectamente earacterizada, en

í

y en u afine , con su geoO'rnfía, bien determinada, que

e ha–

blaba en tiempo rlel ele cubrimiento, y

e babla basta el pre–

s nte, en toda la penín ula ele Yncatán, en Toba coy Palenque,

a

hiapas (centro de twa mi terio. a civilización pr hi tórica,

·uyo monumeuto

atestiguan

u antigua grand za) y

e ex–

tiende ha. ta la isla de Cazumel ó del

armen Guatemala, Sal–

vador, Hondura., "icarao·trn.

y

o ta Rica encontrándo e ve ·–

tig-io de ella, en la Antilla ·.

Se con idera qu el fara., como idioma indígena e' anterior

no ólo a.l

zteca

y

.i:

ahutl

ino también

á

la invasión de los

Tolte as y Chichimecas, venido - del nort

en lo

iglo vrr y

VIII,

egún la crouologfa ele Olavigero y aun al de lo Otbomi ,

qne se reputan autó ·tono d

la región del

nabuac.

e!!'ÚD

vaga tradición, lo · faya vinieron del oriente; p ro

1

que pa–

rece má probable, e

que vinieran igualm nte del nort ó del

noroeste.

u anale. ólo alcanzan ha ta

1

iglo v ó

VI

d nue. -

tra era <le de u llegada

á,

Yuca.tan

on arr glo al ·ómputo

el

fomda concordado.

e ha procurado aclarar el mi terio de lo

ant.iguo monu–

m nto de la mérica 'entral por medio de

la

1

ngua faya,

p ro ni

iquiera

ha con

·igno g roglífico e. cnlpirlo

guido expl icar con u auxilio lo

n la piedrn

kcit{infoas

ó

ccilouli-

forme ·

que llevan . u nombre y que . on

vid ntemente po te-