Table of Contents Table of Contents
Previous Page  127 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 127 / 342 Next Page
Page Background

DE LA

LENGUAS AMElU ANA

E~

P R'l'I

LAR

117

d

110 no eré por lo tanto repr hendido si n todo no iguie e

el arte d Antonio.» Y en efe to e eman ipa con

fr

cnencia de

-u tipo

.orno no podía dejar de hacerlo. A

í

suced en lo pro-

nombr

qu antepone

á

los ubstantivos por ser la lengua

e encialmeute pronominal

y

r aquélla «partícula

figura.ti–

va

»

como

l la' llama. Al referir e

á

los verbos dice : « e

forma la onjuga. ión, no corno en la o-ramática

' ino

l n gua. lo pide

y

lo dernancla porque alguna man ra

que no otro

tenemo en nue tra lengua

ó

n la latina é ta no

la

tiene. Y

par~ceme

que erá confu ión por no alir

el

la con–

jugación del latín, pon r a.lgnnoi". romance

n ti mpos qne no

le pueden cuadrar. »

l tratar de lo v rbo neutrns del

aut.J

y

de cómo lo activos e hacen neutro

explica en qu se dife–

rencia

el

lo'

el

l httín

y

como di culpándo e de tener que refe–

rir e por vía de ilu -tración

á

e ta lengua •lá ica, añade: «Van

mu ·has co a

en e ta

rte que no se pu cle.n sacar bien de

co a

lleva Ja tra9a de

la gramati ·a latina

<lS

i porque

vea

1

artifi ·io de

la

lengua

110

er ta.i1 barbara com alguno dizen como porque con gTan

dificnltad

y

prolixidad no

pudiera. dar todo

á

entender por

olo nue tro romance sin mezclar algo el

l latin.

»

En la con trucción d

los t rmino metafórico , que -on fre–

cu n te' en el

anti e don l má · e separa del modelo clá ico

por cuanto, -eo·ím él

« una cosa quiei·e de

ir

Ja.letra . otra la.

sent n ia

>) .

Pimentel

(Cuadro clescrip. d

la.s leng. incUg. de

jlféx.),

que no conoció e t

libro de Olmo , s

inclina

á

dudar qne en

e ta IE'ngna tenga adjetivos puro , porque abundando tanto lo

verbales

11

ella

e duda, si todo lo ·on; mi nt1·a

qne Olmo

explica darnm nte cuáles on lo adjetivo -

primit~vo

y

cuáles

n derivativo., como a.quél

l o

apunta vagam nte.

El padt'E' Olmo , nació en la villa ele Oua provincia de Bur–

go,, en

1491

.v

s educó en Valladolid.

Á.

los veiHte año

tornó