Table of Contents Table of Contents
Previous Page  419 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 419 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS LENGUAS AMERICANAS EN PARTJCULAH

365

Cha.lcat-kanen.

V .

Zakley-chalcat-nen.

Chale-manen.

Ma,scar.

Chal1í.

Flecha. La

final, es Ja sexta vocal del abecedario

Allentiak.

Challú.

Suegro, con la vocal anterior.

Chama

ó

ChWln.

V .

Ch.

y

Cha.

Cha.nen.

V .

P1ituk-chanen.

Chaps-nen.

Quemar.

Chaze.

Nido.

Chek-chek-ya.

Por eso. V.

H eyag-tati.

Che-Che

(1).

Cheg

(2). Adonde.

Che-che,

con la partícula

nen

(lo

mismo que

anen)

que hace el verbo, modifica el adverbio

y

localiza la acción.

Checheya.

P or eso. V.

R eyag-tati.

Cher.

Luna, mes.

Chera-h1ie-chatnen.

Recibir. V.

Hiiesnen.

Cheymen.

Dar dones. V.

P cha-nen.

Chiquetci.

Dulzura. Esta expresión est.á empleada, en la Salve,

aplicada

á

la Virgen Ma.rfa.

y

el~

aquí el sentido místico que

le a.tribuye Valclivia.

Chis

(1).

Chis-taktao

(2). Cielo.

Tactao,

cleriba de

Tkkta,

que signi–

fica

sol

ó

dia,

lo que indicaría: cielo ele día, para distinguirlo

de la noehe.

Chi'ljaniag.

Cual.

Chok-mcinen.

Lava r.

Chosnwrn-pO'IJUp.

P ecado mortal, según Valviclia, para adaptar el

término á la doctrina cristiana. V.

Poyup.

Choto.

Bien, ó bueno indistinta.mente.

Choto-elteunen

ó

altemW1ien.

Bien ó bueno-hacer. E · el nombre y

el adjet ivo convertido en verbo por Ja adición de

manen

(ser).

Choto-elteunen.

Consolar. La misma combinación anterior.

Choto-eleunen.

Aprovechar. Pertenece á la filiación ele los voca–

blos anteriores.