Table of Contents Table of Contents
Previous Page  376 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 376 / 476 Next Page
Page Background

322

CAT ÁLOGO IIAZONADO

DE

l,A Sl;X:CIÓN 1,INHÜÍ TI

A

e:ceiitiiers

P.

B ernard1Us H civestadt

e

Soe.

J.

E .

'.

U.

1lli11sionariu~.

Á

un la11o del escudo la fi gura de

tm

je uíta con el sombrero eu

la

ma.no

y el poncho chileno pue to obre el hábito, que pare–

cería er un retrato del autor, que era también dibuja,nt comu

se ve por la firma de algunas rle la;; lámina que ilustran su

libro. E sta obra, concebida con un vasto plan, pero ejecutarla

rle una manera difusa, qne tiene má. bien el carácter r1e mate–

riales para formarl a, es una ele la tre , además del ensayo de

J)folina, que forman la literatura clásica del araucano, y . on,

por un orden cronólogico, la de Valdivia, é ta y la rle Febré .

Su título

GhUiibúgu.

(que alguno e criben

Ghilidttíngii

ó

Glvilli–

cliigmi),

significa lengua chilena, de Chile,

y

de

dttígu,

que tiene

en general la aceptación de (cosa) y en particular la. de palabni

habla.rla. Divídese en siete partes. La. primera., que contiene

h1

gramática. La segunda es una traducción en araucano, del

In–

rlienliis iiniversa,lis

de Pomey. La. tercera, con que comienza el

t.oino II, trae el catecismo en araucano, en pro a

y

ver o. La

cuarta la compone

ttn

diccionario copio o araucano-latino. La

quinta, con que comienza el tomo III, e un índice por orden

aJfabético de los vocablos latino que contiene la. parte a.ntf'–

rior. La sexta la compone la parte musical con la nota.ción para

cantar acompañf\.ndose del c1avicordio los himnos sagrado

dP

las iglesias del Rin inferior,

y

e pecialmente de Colonia Agri–

pina, que él llamó « mi estimada

y

querida patria ». La, séptima

la forma nn diario rle viaje del autor al occidente

y

al oriente

de la gran cordillera chilena, rlurante lo · años

1751

y

1752,

ilnstrado con un mapa toscamente delineado de que se ba hecho

mención.

El objeto de esta obra, además del diclático, es demostrar la

excelencia de la leng·ua chilena, entre toda la lrnbladas_ en el

mundo y al efecto presenta como prueba la tra<lucción

df'I

compendio del univer. o <]ne comprende todas la· co a de

la

creación. Refiriéndose

:-í

f'lla, dice: « Es tan superior

á

las

de-