Table of Contents Table of Contents
Previous Page  366 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 366 / 476 Next Page
Page Background

312

CATÁ LOGO

l{ ..

\ ZONADO DI> LA si,;cc.:16x LlNGÜÍ>i'l'ICA

3.

Ghilw tiin Chile Dngnu..

-

;tntiago de Chile,

1899.

8°, tapa volante

+

36 pp. con viñetas tip. Al

re~1erRo

ele la

port.: « Primera edición revisada por el doctor Roclolfo Lenz.»

Al fin;tl:

«

Vi.'to el informe del revisor nombrado se concede

la licenüia necesaria para la impresión

y

publicación ¡)el

Sila–

bario

hecho por las Hermanas ele la Providencia . »

+.

D ARAPSKY

(D' . L.) ,

i a lengua Arciucana.

-

Santia.go

ele hile,

1888.

8•, 35 PP·

Estudio analítico obre la lengua

Ara.nea.na

,

y

espe0ialmente

sobre su a,lfabeto y fon ética comparada, con juicios crítico

respecto ele sus gramática-, en que se hace el elogio del

Arte

del P. L. Valclivia, que califica de « fü ente

y

base de lo

demás, que en gran parte le han copiado ha,sta los temas con

flUe ejemplifica sus reglas ».

El rnltor, miembro ele la Universidad de Chile, snponienclo

;ti

Ara.ucano un origen remoto y desconocido, qtrn ha seguido mm

marcha de oriente á poniente, seg·ún lo declnce de a,Jo·lmas am1-

logías

y

vestigios arqueológicos, refuta la teoría de Molina,

que hace consi tir toda el habla chilena en el manejo del verbo,

y

hace de la conjugación el centro lógico de to<la la actividarl

intelectu::tl ó ffoica de los que la hablaban. «No lrny nada -

dice - que se parezca

á

nn verbo ni

á

una COJtjugación: lo que

los emditoR artífices del idioma han convenido en llamar a

í,

es simplemente la aglomeración de varios temas con sus ter–

minaciones pronominale .

Pueden e, tas última, faltar

ó

hacerse n1climeutale , ioiempre

que el sentido e supla por el contexto. De manera qne no quP–

dan sino lo. vocablos adjuntos, que pasan por terminac_ione

del perfecto

ó

futuro, del subjuntivo ó participio según loR

preceptistas, pero que en realidad signen

ó

anteceden á la sn–

puesta raíz verbaJ, sin afectar su forma

ó

sn autonomía en lo