Table of Contents Table of Contents
Previous Page  281 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 281 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS L E GUA AMERICAJ.'lA EN PAR'l'I CUJ, R

227

signo del com1Jarativo) « que », en frases como las siguiente :

Mwn dciiir soreshe enwoi,

un guanaco es má veloz que un

caballo.

K ono rlaw· gashterslw coi,

el mar es má profundo que un lago.

Hoyne ca yeper daiw gooshe nau-cií,

la carne de avestruz es

má · dul c qu la carne de guanaco.

on fr u ncia se entiende el comparativo de un adjetivo,

aunque falte

caw-.

Oir

get mo, hem hangot;

literalmente: Cual e bueno, e o

trae; esto e : Trae el mejor (de dos objeto )-

Oir oaclai zadmo,

cuáJ de lo · dos es más gra.nde.

Gen clii zciite. hgot,

será más o-rande poco

á,

poco.

Golee

da

geteshgot,

erá mejor hacia la tarrle.

Los adjetivos e colocan después de lo nombres á lo. cnaleR

califican:

.Aln cilwinc,

un hombre indu trio o.

Garcen c'émashenc,

una mujer perezo a.

Hwmin borshenc,

agua calien te.

Paiken wiskenc,

un cuchillo afilado.

I(o

zwinn-ic,

un palo corto.

V erbos auxiliar es

La, lengua Tehu

J

he no tiene palabra para «ser

ó

estar>}, es

decir, on iderada como puramente auxiliar; pero t iene dos ter–

minaci ne que se agregan á los sub tantivo , pronombres

y

adj tivo ,

y

a

í

hacen en cierta man ra la vece ele auxiliar; á

ab r:

slw,

pa,ra frases afirmativas,

y

mo,

para

fras.es

interro–

gativa .

1. oino a.f{jo

·

de los substcintivos :

.Aln,

hombre;

a.l-lishc,

e un hombre;

almmw,

¡,e un

hombre~

Yaic,

fuego;

yaicslw

un fuego ,

yaic mo,

¡,es un

fuego~