Table of Contents Table of Contents
Previous Page  277 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 277 / 476 Next Page
Page Background

DE LA LENGUAS AMERICANAS EN PARTICULAR

223

Melca,

sobrino;

mekon,

sobrina.

Den,

hermano;

denon,

hermana.

Wenicen,

joven casado;

wenon,

joven casada.

Gwnin,

hombre viejo;

ganinon,

mujer vieja.

Gomecin,

hombre r ico;

gomecinon,

mujer rica.

Y.ishb,

viudo;

yishbon,

viuda.

Lo nombres no

ufren aJteraciones de inflexión

ni

para el

número ni para el caso; tampoco existe palabra ó partícula

aJguna para indicar el plural. En la declinación de los sustan–

tivo;,, el genitivo parece ser el único caso que

e distingue por

medio de un

igno e pecial, á saber: la palabra

dai,

equivalente

á la prepo ición inglesa

of~

ó á

ele

en francés

y

en español.

Nominativo :

ywnco;

genitivo :

dcii-yanco;

dativo

y

acusativo :

ywnco.

Pronombres

1.

Pronombres personales:

Ya,

yo.

Ma,

tú.

Da,

el.

Ucwa,

nosotros dos.

JJ1'écmci,

vosotros dos.

D'écdci,

ello dos.

Ushwa,

nosotros.

M eshmá,

vosotros.

Deshdá,

ellos.

Estos pronombres no sufren más alteración que la ele ser con–

traídos cuando se emplean en unión de adjetivos ó de verbos.

2. Posesivos :

Los pronombre posesivos on los mismos que los personales,

y

se emplean contraídos, como prefijo de los nombres á los

<males rigen; v. gr.":

ingular

Yi-caii,

mi carpa..

1lfa-cau,

tu carpa.

Da-caii,

su carpa, de él ó de

ella.

Dual

Uc-caii,

nuest.ra

carpa..

JJ1ec-ccm,

vuestra carpa..

Dec-cau,

su carpa.