Table of Contents Table of Contents
Previous Page  273 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 273 / 476 Next Page
Page Background

DEL LE ' GUA

A~IERI

;\N

EN PAR'.l'IC LAR

21 ~

o,

más breve, p ro iempre abierta como en la palabra fran–

cesa

gotte;

n pañol,

con.

·11,

como

enf1¿ll,pull;

n fran

·é,

bo1de;

én e pañol,

1ítil.

2.

Las vocal

.

dobles 6 diptongos :

acla vocal impl de un diptongo d be pronunciar e on u

propio onido p ro de modo que el diptongo forme una ola

ilaba. Ejemplo :

ai

en

aie, bai, cai,

etc., e pronuncia como

ii-i,

ó como

ary

(palabra empleada por lo marinos para

yes,

sí).

wu

n

a1w, ca1i,

etc.,

pronuncia

aJiw.

i:,

que e halla en pocas palabra uena como

ae.

e·i,

e el único diptongo propiam nte dicho y equivale á

i

en

rice, price.

61t,

con t ituye una excepción de e ta regla, y no puede pro–

(uJ

nunciarse como una ola ilaba:

e-w-

,..-....

oi,

como en

hoibene,

sunna como

o--.

01i,

ha ta ahora lo ocurr

una

ola vez,

á.

ab r en la pala-

bra

h~tssh.

3.

Las consoncintes :

c

y

g

tienen iempre un onido duro; la

c

por lo tanto r pre–

senta la letra ingle a

k,

ó

c

ingle a como e pronuncia delante

de

a, o, ii.

Lag tiene nn onido

gutural que en

gave, get,

goal.

le

quivaJe al onido alemán

ch

en

mich,

etc.

ó á

laj e pañola

enjwri.Un

, jaitla

(má

bien orno

g

en

género, ginete).

j

y

ch

al final de la palabras se pronuncian como

ch

en

such,

miwh,

te.

z

uena como

ts,

pero algo más sibilante.

La demás con onante no nece itan explicación pues ue–

nan lo mi mo que en inglés.

Cuando la

n

va seguida de

c,

como en las palabras

hangenc,

mcileno, yanco, genco,

los onido ele la dos letras no e unen