Table of Contents Table of Contents
Previous Page  271 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 271 / 476 Next Page
Page Background

DE LA LE '(} A AMERlCA A E PARTIC LAR

217

Oonti n breves nocione gramaticales y un estudio crítico

de lo diver os vocabulario Puelches y Tehuelches, tanto lo

d l nr como lo· del norte, habhm

hL

mi ma lengua con ligeras

diferencia , confirmando lo que di ce Muster

(V.)

11. M!LANE 10

(Domenico), mis ionado apostólico,

.La Patagon·ia.

Lingna, industria costwmi e religione.

Escuela profesional de

tipógrafos del Colegio de artes

y

oficio . - Buenos Aire (Al–

magro) , 1 98.

4°, tapa volante

á

do colore dentro de orla

+

56 pp.

El

autor e un mi ionero ale iano, que ha eva.ngelizado por

l e pacio de quince aüos en el río Negro, la Pata,gonia Aus–

tra,I y la Tierra del Fuego. Como él lo declara en u adverten–

cia, u objeto al publicar un esbozo ele Ja leng11a Araucana, no

es hacer una gramática de ella, sino dar alguna regla para la

pronunciación y lectura de e te idioma, suministrando materia

. á lo filólog·o , re pecto de la lengua que él llama, Pampa-Te–

huelche, qL1e sería un idioma distinto del Tehuelche y del rau–

cano, y no un simple dialecto de éste. Ha ta ahora, era opinión

general, - dice el autor, - que en la Patagonia no había sino

una ola lengua, que ramificada con el tiempo entre varias tri–

bu , parecía haber dado origen á cliferent dialectos. P ero no

e así :

l o

dia lectos existen, p ro solamente con relación al

raucano, que e hablado obre una ola base, con notnbl va–

riedad

gún la diver iclad ele los lugares. E n la Patagonia

coexi ten tres raza distintas : lo

por u lengua pues Jiabla.n tre lenguaj · distintos, que no dejan

trau pirar ning·ún v tigio ele analogía entr sí, ya s a por la

pronunciación ele u vocablos, ya s a por la estructura d Ja

palabra . E sto

lo que on tituye la originalidad

el

la obra.