Table of Contents Table of Contents
Previous Page  226 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 226 / 476 Next Page
Page Background

lí2

VAT;\LOGO RAZONADO DE LA ECC!ÓN LINGÜÍ '.l'ICA

milrn,rla, ea en un lugar e pecial, ó bien con d terminado obje·

to, ó <le un modo particular pudiendo a

í

indicar el tiempo el

sitio, el instrumento

y

el propósito de la acción según la ocu·

rrencia.

Pa.ra

particularizar má la accion, e vale ele otro pre·

fijos, también invariable que e incorporan a,1 verbo, indicando

las direccione ele arriba, abajo, adentrn afuera, á la izquierda,

á la derecha, al nr, al norte, etc.

Otra de su particularidade es que lo números del verbo

t ienen á la par del ingLtlar

y

plural el dnal oomo el griego

y

el

araucano,

y

ademá el trío que se expresa por ciÍcunloquio ,

·on la circun tancia rle que ciertos temas verbale están excln·

sivamente afeetado , los uno á la repre entación de la acción

y

lo otros

á

los

~jecutados

por má de tre per onas, emplean·

do partículas cli tinta para indica,r las per onas

y

la co as,

y

para di tinu-uir lo nombre animado ele lo inanimado .

Tale son lo. ra go morfológico , que por u originalidad

caracterizan la leng ua Yagbana, que marcan, en el termómetro

psicoló.,.ico, según la

e~--pre

ión ele Adam, alguno grados más

que ci rto idioma oncreto del todo inferiore ,

y

que han

iJ1-

<lu.cido

á

algunos lingii.i ta

á

atribuirle un

~arácter

uperior

á

la mentalidad

a

lo qu la hablan.

10.

EGER

(Dr. Polidoro A.),

Hábitos

y

costmnbres ele los indios Ao–

iw

. - Bueno AiTe , 1 5.

0 •

i\I

moria leída en el In tituto Geográfico Argentino

y

puuliCll–

cla en 1

t.

Xll

del

Boletln,

etc., pág. 41- 2.

E l autor formó p:

:i.rt

, en 18 6, de Ulla exp di ión

á

la

'l'i

rra

del Fueao

y

po teriormente residió durante tre afio en aque·

Jla r aión como cirujano de Ja armada a.rgentina dedicándo á

·tudiar cuanto e r lacionaba con . u raza · primi iva

y

había

formado un diccionario de la leng ua Ona que p rdió n un nau·

fragio. En ta m moría n que hace un extracto

el

u diario