Table of Contents Table of Contents
Previous Page  175 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 175 / 476 Next Page
Page Background

POLÍGLOTA GENJo;R,\LE

y

p ,11w rALE

121

<1

Quito, he hallado gTan número de lengua que llamo diver-

a , in aber i es e encial ó accidental su div r idad. Fnndaclo

en

é

ta· y otra ob ervacione

ob1·e el caráct r ele la lengu.a

y J)rincipalment de la americana , de las qne no tengo toda

la

noticia

que para caracterizarla

de earía, he procurado

procecl r con la mayor crítica, y sin e píritu ele engrandecer l

número de la

lengua matrice , ante bien con 1particular de

el

scnbrir iclioma

homogéneo , como medio seguro para inf -

rir y cletermina.r la proveniencia y relación de las naciones que

la hablan. En la América, h de cubierto que el idioma mexi–

cano

habló por lo

tatteko y chichimeko , prim ros pobla–

dor

ele

la

parte eptentrional, y que en la meridional, lo dia–

lecto del idioma guaraní, se extienden por inm n o paíse del

Paraguay, el l Bra

il,

del Perú, del Quito, y quizá ele Tiena Fir–

me. Es ele ob. er var e, que ntre lo Guaraníes (en el Paraguay)

y lo. Omague (en 1 r ino de Quito), media un inmen. o cao de

nacion

; y no obstante, lo

dialecto, Guaraní y Omaguas

ú

liomagua, 11a ta ahora con ervan señale

clara de u pro e–

nien ia ele

u.na

mi ma lengua. »

.E

u le d eir

que e el precur or

el

la escu la indo- uropea,

-icndo

l primero que proclamó el principio ftmdamental en qu

e deben con uJtar su gra-

tit<ílogo t1e las lengua.·,