Table of Contents Table of Contents
Previous Page  170 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 170 / 476 Next Page
Page Background

116

CATÁLOGO IIAZONADO DE LA SECCIÓN LINGÜÍSTICA

roa

palabra. « Las leng·uas polisintéticas, constituyen una ·1ute-·

resante supervivencia de la temprana condición del lenguaje en

todas partes,

y

son una última prueba, ele que la América es en

verdad el

mievo mnndo,

donde únicamente conservan su típico.

primordial carácter,

y

aun sobreviven formas del habla que han

perecido hace largo ti,j:lmpo en otras partes, como el armadillo ha,–

ce recordará uno ele sus antepa1mdos.

»

(lntrod. to tlte

Se.

o.fL

wng.)

15.

G ILY

(Filipo Sal..-a.tore),

Saggio di Storia Americana, 6 sía, storia

naturale, civile,

é

sacra, de rngwie delle11rovincie Sp agnole d·i

J.'erra.fernw. nell'A m.erica MericUonale.

4 vol. 8°, con lám.

y

mapas fuera del texto. Tomo I ,

Della storili

geog.

é

na.t. clell Orinoco,

XLIV

pp.

+

355

y

v. en b. Tomo II,

De costmni clegli. orowichesi,

xv

pp.

+

400

pp. Tomo

111,

Dellti

1·eligione e delle Umgue clegli oronichesi, e de alt1·i Anuwicani,

XVI

pp.

+

400

pp. Tomo IV,

Stato presente de Terfüfen na,

XX

pp.

+

498

pp.

En el tomo I se registra un catálogo ele los nombres geográ–

ficos

y

ele las naciones indígenas del Orinoco en español, italia–

y

Tamanaco

ó

1VIaipure. En el tomo II se trata ele la antigüe–

dad ele la lengua ele los cantos, con que los indios acompañan.

sus bailes. El tomo III trata especialmente de la lengua Hai–

tiana ó de las islas de Santo Domingo, y de las lenguas del Ori–

noco

y

otros indígenas, con vocabularios com_parativos de las

siguientes : Mexicano-Quichua, Chiquito-Guaraní, Lule Vilela,

Mbaya-Moxa; Guaraní-Omagua, Tamanaco-Maipure, Saliva–

Araucano, Hurona-Algonquina. El tomo

IV

contiene observa–

ciones sobre la lengua Caribe comparada con la de tierra firme.

1 6. H ERVÁS

Y

P a.NDURO

(Abate Lorenzo) ,

Ocitálogo de.las L enguas de

la, naciones conocidas,

y

7!l111neraci6n, división

y

clases de éstas,

según la diversidad de sus idio1nas

y

dia.lectos.

--Madrid,

1800-

1805.