Table of Contents Table of Contents
Previous Page  165 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 165 / 476 Next Page
Page Background

POLÍGJ,OTA GENERáLES Y PARCIALES

111

neral, y las americanas en particular, analizándolas en sus ele–

mentos gramaticales; 3° de una serie de

Voccibiilcirios

compa–

rativos y razonados de las lenguas algonquinas é iroquesas, y

de

Ja,

familia alg·onquina entre sí; 4° de un

Informe,

sobre el ca–

rácter general y las formas gramaticales de la.s lenguas ameri–

canas, presentado por el _autor en 1819 á la Sociedad Filo

ófi.ca

· Americana.

Polisíntesis.

-La obra de Du Ponceau, marca uno delos prime–

ro jalones en el movimiento infoial de la lingiiística americana,

y

debe en gran parte n upervivencia,

á

la

palabrapolisíntesis,

que intetiza el organismo original de las lenguas del Nuevo

Mnndo, ba ta entonces sin denominación característica y sin

clasificación propiamente científica. La teoría fundamental, que

con tituye n argumento, diremos así, . es el resultado de más

de veinte años de e tudio preparativos.

En 1816, en una interesante correspondencia sostenida con

el misionero indianólogo .Jobn Heckewelder, que se publicó en

1819 en las

Tninscwtions of the .American Philosophical SociefAJ,

enunció la proposición de que la formas gramaticales de las

leng·ua del Nuevo Continente, y particularmente las del Dela–

ware por lo que respecta al V!lrbo, no existían en los lenguajes

del antiguo mundo,

y

para di tinguirla , las denominó

sintác–

ticas.

En 1819, presentó á la mi ma sociedad, el

Informe

que figu–

ra en el apéndice de e te libro, en que desenvuelve con más am–

plitud u teoría, generalizando u principios, al adoptar la de–

nominación de

lenguas polisintéticas,

ó sintácticas del leng·uaje,

decía, on la que expresan el mayor número de ideas con el

menor número de palabras, y principalmente de dos números :

por un

i

tema de compo ición, que no con iste solamente

en la conjunción de clo palabra para formar una, ó en una

variedad de inflexione y terminacione , como en la mayor

parte de la lengua antiguas y moderna de Enropa, pe-·