Table of Contents Table of Contents
Previous Page  82 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 82 / 632 Next Page
Page Background

74

QVAEDAM EX CONSTITVTIONJBVS

afirmar que de las mismas se hiciera reim–

presión en Viena de Austria,

á

pesar de la

significativa cláusula del mismo P. Polanco

en carta de 4 de Marzo de

1563

al mismo

P. Madrid, en que le avisa que <<quanto a

las reglas ueráse si las ay estampadas en

Viena....

>>

(z'bid.,

n,

238,

not. 3-"). Es muy

posible que aquí se llame

Reglas,

no

á

las

de los oficios particulares, sino á las com–

prendidas en la

Exce1-pta

de

1561,

incluso

el mismo

Sumario.

Respecto al otro punto del arreglo que

decíamos de instrucciones que se aprove–

charon en la colección romana, óigase, ante

todo, lo que certifica el diligente anotador

de las

Ca1'tas

del P. Nadal.-«.... praepositi

generales, q u i post Ignatium Societatis

gubernacula susceperunt, in ordinationibus,

regulis, instructionibus, quibus corpus insti–

tuti Societatis Jesu compleverurit, multa

ex scriptis P. Nada! ad litteram, plura non–

nihil immutata, ve! accuratius limata, se u

imminuta, ad totius Societatfs directionem

deprompserunt . Quod quidem statim pate–

fit cuivis conferenti v. g. regulas scholasti–

corum in

I11stitzeto

consignatas, cum fusio–

ribus regulis a Nada! in codice

Instructiones

insertis sub hoc titulo: "Pro scolaribus So–

cietatis"; ve! regulas variorum superiorum,

cnm illis quae in eodem codice de hoc argu–

mento reperiuntur. Idem de ratione studio–

rum et de aliis, quae nunc _persequi non

vacat, dicere possemus>5 (t.

1,

pág. xv).

Aiiade el mismo en nota al capítulo de

carta que copiamos del P. Polanco, fecha

á 3 de Diciembre de

I

s62:

«Harum regu–

larum plura in variis archivis exempla vi–

dimus, tum a P. Natali, tum a P. Polanco

emendata.... Facta autem collatione horum

exemplorum cum

recentioribus instituti

S. J. editionibus, illud comperimus: regu–

las fere omnes jam sub sancto Societatis in–

stitutore vel ejus successore P. Lainez, com–

positas fuisse. Cum autem eae longiores

quam par erat evasissent , ac limae insuper

opera indigei-ent, in breviorem formam ac

lill!atiorem stilum sub Borgia et Mercu–

riano redactae fuerunt» (u,

1

54).

Y, en .efecto , ya en las actas de la pri–

mera Congregación General, que se tuvo

de

19

de Junio

á

10

de Septiembre de

1558,

y en la que fué electo General el P. Lay–

nez á

2

de Julio, leemos lo que sigue: «Curo

regulre generales,

&

communes Instructio–

nes officiorum diligenter observentur,

&

juxta illas, qui prresunt subditos regant, pe–

titum fuit, vt viderentur diligentius,

&

si

circa ordinem, ve! claritatem, aut stylum

aliquid esset immutandum, immutaretur.

Responsum fuit, vt Prreposito Generali id

faciendum committeretur. Visum est regu–

las ex Constitutionibus deductas, seruan–

das esse generali ter; alias videndas esse

1

&

examinandas» (Decr. cxxxm).-En la se–

gunda Congregación, que se celebró de

2 I

de Junio á 3 de Septiembre de

1565,

y en la

que fué nombrado General

á

2

de Julio San

Francisco de Borja, se repite lo mjsmo, pero

en términos más expresos. «Regulre gene–

rales qure incipiunt

Summa Sapientia,

in–

tegrre cooserventur; reliqure vero

&

exami–

nentur,

&

quoad ejus fieri poterit, breuio–

res fiant. Verum earum ratio habeatur, quas

certo constiterit esse

a

R.

P. N. editas, si

tempori consentanere ,

&

bono uniuersali

. vtiles esse censebuntur. Prrecipue veto re–

gulre officiorum Prouincialis,

&

Rectoris,

aliorum etiam Officialum examinentur,

&

contrahantur» (Decr.-Lvu).

Era muy natural la insistencia de las

Congregaciones en que se revisaran y abre–

viaran las

R eglas

que corrían por aquellos

tiempos. El P. Nada!, de quien se sabe que

procedían en su mayor parte, adolecía del

vicio de la prolijidad y desorden en sus ins–

trucciones, ni podía siempre irse á la mano

en su buen deseo de que no padeciera algún

detrimento la Compañía por falta de reglas

particulares en que re reflejara , y en cuya

observancia se mantuviera vivo el espíritu

de su sagrado instituto.

A este propósito el P. Antoni'o de Carde–

ses, Provincial de Aragón, ponía en conoci–

miento del P. Laynez, á

12

de Septiembre

de

1562,

ser tantas las que dejó en su visita,

que «hazen vn gran volumen, y creo (dice)

que suben poco menos de

30

quadernos, lo

que cierto spantó

á

muchos, porque parece

que es imposible poderse poner tanto en la

cabe~ta,

despues de constitutiones, reglas,

declarationes de constitutiones,

acta cou–

g regatiom's.

Y aunque a sus auisos no los