Table of Contents Table of Contents
Previous Page  79 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 79 / 632 Next Page
Page Background

QUONIAM CERTAMINE

71

Cum prcevio Commentariolo de eodem

ordine a perturbatoribus viqdicando. Fa–

ventia:

MDCCXCI~

Typis Josephi An–

tonii :Archii. Superiorum Permissu.–

En 4.•, de xxrv-1 59 ps., s. 1 p. n.

EL P.

Jost

SANS.

El cual, en carta de Faenza y Marzo

17

de

1793 ,

al Duque de Alcudia, escribe así:

«Pocas lineas bastan para acompañar el

tenue tributo del libro adjunto: Qui Fidei

Hostes? &c., que suplico a V. Exc." me haga

el honor de recibirlo....».-En la contes–

tación de Godoy, de Aranjuez y Abril

30

de

179

3

(cuya minuta se conserva en e

1

Archivo Histórico Nacional de Madrid ,

juntamente con la carta del P. Sans), se le

dice: «Con la c,arta de

V

m. de

17

de Marzo

he recibido su libro Qui Fidei hostes? que

me remitio. Doy a Vm. muchas gracias por

su atencion....».-Las iniciales

<d.

S. » que

van

á

la portada de la obra , son las de su

nombre y apellido, que aparecen con todas

sus letras en la

D edicatoria.

Véanse

Gz'omale Ecclest'astz'co dt' R oma

(vm,

42),

Luengo (A.

1792;

págs.

733·34),

Prat de Saba

(Amz.

FtTslus,

Ms., u,

597),

Cernitori (pág.

133),

Hervás

(1,

r6s),

Melzi

(u ,

394),

Backer (!Ir ,

540),

Sommervogel

(D., 776·77; B.,

VII,

57 5;

IX,

1264, 1429)

y

Hurter

(m,

283).

1724.-Quinque Decades Virorum

il–

lustrium Paraquarice Societatis Jesu ex

Historia Provincia: et aliunde deprom–

ptce, AuctoreR. P. Nicolao del Techo S. J.

Gallo-Belga Insulano, perpolitce. Tyrna–

vice , 1759.- En fol. •

EL

P.

L ADISLAO

OROSZ (?).

Fácil es de notar la anonimia de esta edi–

Ción, verdadéra ó supuesta, si se atiende

á

que el nombre del P.

T~cho

debe ir con la

Htstoria

de la Provincia del Paraguay, y

aun las

Crizco D écadas

de sÚs varones il us–

tres, quedando sólo por averiguar el del cu–

rioso que las pulió, segun se anuncia , y

preparó para la imprenta

Algo dijimos de él arriba al núm.

6rz ,

si

bien muy en vago, y con la inseguridad de

quien no había logrado ver ningún ejemplar

de la obra. Por desgracia todavía nos halla–

mos en la misma condición, por lo qt1e nada

podemos añadir de preciso y circunstanciado

á lo que allí apuntamos acerca de la parti–

cipación del P. Orosz en este asunto. En

cambio, debemos avisar que el P. Techo, no

solamente escribió la famosa «Historia Pro·

vincire Paraquarire Societatis Jesv....» im–

presa en Lieja el año

1673,

en fol.• de

3.90

págs. s.

30

hojs. de port., etc., sino también

otro tomo en fol.• de

520

págs. s.

12

hojas

de av., ded. é ind. que, copiado por los In·

dios paraguayos en letra que imita perfec·

tamente la de imprenta , se custodia en la

Bibloteca Nacional de Madrid.-Su titulo

6

mera indicación es «Virorvm Ilustrivm»¡

y su contenido, las vidas

6

elogios de cin–

cuenta varones ilustres de la Provincia del

Paraguay: conviene

á

saber, lo que en el

semiclásico y amanerado latín del siglo xvm

tenía que convertirse, casi por necesidad, en

Qm'1lque Decadei Virorum t'lltesb·t'ttm P a–

raquart'ce Soct'etatt's :Jesu

1

6

·cosa parecida.

. Creemos que bien merecía semejante

coincidencia, que se cotejara el Ms. de Ma–

drid con el impreso de Tyrnau. Tal

vei

re·

sultara del cotejo que nofué tan arduo como

se figuran los bibliógrafos, el trabajo de los

PP. Orosz y Schmitth en el arreglo de

nuestras

D écadas.

1725.- Quomodo in naturalibus di–

sciplinis tradendis discendisque, oporteat

omnes rationem sequi ducem. Oratio.–

En

s.•,

de 42 ps.

EL P.

SEBASTIÁN

N ICOLAU.

Véanse arriba los núrns.

1693-94.

1

726.-Quoniam certamine vobisiSup–

plicium meruisse , parttm est, maledi–

ctaque culpa:

1

Additis,

&

non est patien–

tia libera nobis,

1

Ibimus in prenas....

Ovid. lib. 5· Metam.

a

f

665. Blateronis